Pasar al contenido principal

MEF y municipios de Fram y Hohenau promueven la participación ciudadana en la planificación territorial

05 de Marzo, 2025

En un esfuerzo conjunto por promover la participación ciudadana en la planificación territorial, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en conjunto con los Gobiernos Municipales de Fram y Hohenau, organizaron talleres con el objetivo de fortalecer la gestión del ordenamiento urbano y territorial en ambas localidades. Los eventos, realizados el 25 y 26 de febrero en Hohenau y Fram respectivamente, forman parte de una iniciativa para fomentar un desarrollo sostenible e inclusivo mediante la involucración activa de la comunidad.

Taller en Fram

El taller en Hohenau se celebró el 25 de febrero en el Centro Histórico y Cultural "Edwin Krug", mientras que en Fram, el evento tuvo lugar el 26 de febrero en el Salón Auditorio Municipal. Ambas capacitaciones, dirigidas por técnicos del MEF, ofrecieron herramientas y metodologías clave para fortalecer la participación de la ciudadanía en la planificación y gestión territorial. Esta actividad se enmarca en la asistencia técnica brindada por el MEF a los distritos, con el objetivo de fortalecer los Consejos de Desarrollo Municipales y facilitar la elaboración participativa de los Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT).

Los talleres contaron con una amplia convocatoria, lo que subraya el compromiso de los diversos sectores en el desarrollo ordenado y sostenible de las comunidades. En Fram, participaron el intendente Daniel Tkachik, concejales municipales, miembros del Consejo de Desarrollo de Fram (CODEFRAM) y representantes de instituciones de seguridad, salud, educación, medios de comunicación, productores, comerciantes y empresarios locales. En Hohenau, el evento contó con la presencia del intendente Enrique Hahn, concejales municipales, el presidente y vicepresidente del Consejo de Desarrollo Municipal, así como representantes de sectores como seguridad, salud, educación, artesanos, comerciantes y empresarios.

Esta iniciativa es parte del Proyecto Paraguay + Verde, respaldado por el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF) y apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Con esto se busca asegurar un desarrollo urbano que sea inclusivo, sostenible y adaptado a las necesidades de la comunidad.

Etiquetas

Ordenamiento territorial
VEP