Pasar al contenido principal

Mejora en los procesos de pago genera importantes ahorros en medicamentos adquiridos por el Estado

08 de Enero, 2025

El empresario del sector farmacéutico, Oscar Vicente Scavone, destacó los importantes ahorros logrados en las licitaciones públicas de medicamentos durante el 2024, gracias a mejoras en los procesos de pago implementados por el Gobierno. Según informó tras una reunión con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, los precios de los medicamentos adquiridos por el Estado registraron una reducción promedio del 20% al 22%.

Reunión del ministro Fernández con Oscar Vicente Scavone

En ese sentido, explicó que estos resultados fueron posibles a pesar de la significativa suba del dólar durante el año pasado, debido a un esfuerzo conjunto entre el sector privado y el Estado. "Antes de que asumiera este Gobierno, conversamos con el Ministro para trabajar en conjunto y bajar los costos. Ahora, hemos demostrado que ese esfuerzo se tradujo en un ahorro considerable para el presupuesto nacional", señaló.

Asimismo, subrayó que uno de los factores clave para esta mejora fue el cumplimiento de los pagos por parte del Estado. "Nos conviene que el Estado gaste menos, pero pague mejor. Esta cadena ininterrumpida de compra y pago permite procesos más ordenados y optimizados", explicó. Además, destacó que el compromiso del Gobierno de saldar deudas atrasadas con proveedores fue un incentivo para que la industria farmacéutica mejorara sus condiciones de oferta.

Finalmente, remarcó el impacto positivo de estos cambios en la economía nacional. "Cuando el Estado cumple con los pagos, se dinamiza la economía y aumenta la recaudación de impuestos. Es una cadena que beneficia a todos", afirmó.

El sector farmacéutico reafirmó su compromiso de seguir colaborando con el Estado para garantizar precios accesibles, pagos regulares y procesos eficientes en beneficio de la población.