Pasar al contenido principal

Ministro Fernández Valdovinos destaca fortaleza económica de Paraguay ante incertidumbre global

10 de Abril, 2025

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que Paraguay está preparado para enfrentar los efectos de la incertidumbre económica global y mantener un crecimiento sólido durante este año 2025. En una entrevista radial, el titular de la cartera económica fue consultado sobre el impacto de los aranceles estipulados por Estados Unidos, pero evitó dar una opinión definitiva debido a la volatilidad del escenario internacional.

Ministro Carlos Fernández Valdovinos

“No quiero dar una opinión en este momento, no por desconocimiento, sino por la gran volatilidad que existe. Aún no se sabe cuál será el resultado final de la política del presidente Trump. Inicialmente se establecieron tarifas del 10% para Paraguay y otras más elevadas para diferentes países. Luego hubo una respuesta de China, y finalmente, ayer se decidió dilatar estas medidas por 90 días, excepto para China. Por eso es muy difícil estimar el efecto real sobre nuestra economía”, explicó en declaraciones hechas a radio Ñandutí.

Pese a este panorama, el ministro destacó que Paraguay ha desarrollado una sólida base económica, con motores de crecimiento doméstico que le permiten enfrentar mejor los desafíos externos. “No somos inmunes, pero estamos preparados para que este año sea nuevamente de fuerte crecimiento económico, independientemente de lo que ocurra afuera”, sostuvo.

En ese sentido, subrayó que Paraguay es una economía pequeña y abierta, comprometida con la integración regional y global. “Vamos a seguir apostando a la apertura. En caso de que otros países adopten medidas, contamos con una macroeconomía ordenada y con una fortaleza construida en los últimos 20 o 22 años. Eso hará que los efectos negativos sean mucho menores en comparación con otras economías más desorganizadas”, indicó.

El ministro Fernández Valdovinos también resaltó que hasta la fecha el dinamismo económico del país continúa siendo positivo. Si bien reconoció que el crecimiento no es suficiente por sí solo, lo consideró un factor necesario para avanzar en la reducción de la pobreza. “El hecho de que la economía paraguaya siga creciendo es algo bueno, porque permitiría que la caída de la pobreza registrada en 2024 continúe, llegando incluso a ubicarse por debajo del 20%. Sigue siendo un número elevado, pero representa un avance”, expresó.

En otro momento de la entrevista, reiteró el compromiso del país con la integración regional. Comentó que en el encuentro sostenido el día de ayer con el presidente de la República Argentina, Javier Milei, se abordaron principalmente temas bilaterales, más allá del Mercosur. Entre los asuntos tratados destacaron la necesidad de acordar tarifas dentro de la Entidad Binacional Yacyretá, el avance del proyecto del Pozo Hondo, que forma parte del Corredor Bioceánico, y la construcción de un nuevo centro de inmigración.

Etiquetas

Coyuntura económica