El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con miembros de la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado de la Cámara de Senadores, donde presentó un informe detallado sobre las gestiones vinculadas a la reciente colocación de Bonos Soberanos y el manejo de la deuda pública. Durante su exposición, afirmó que Paraguay mantiene una posición financiera sólida y cuenta con acceso favorable al financiamiento externo.

“El acceso al financiamiento sigue siendo positivo, con tasas de interés competitivas, lo que refleja la confianza de los inversionistas en nuestro país”, destacó el titular de la cartera económica.
Asimismo, explicó que la reciente emisión de bonos fue bien recibida en los mercados internacionales y que el país conserva su estatus de Grado de Inversión. Subrayó que esta calificación no responde a afirmaciones personales, sino al respaldo técnico de agencias calificadoras de riesgo y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Son las calificadoras de riesgo, respaldadas en sus propios análisis, y también en los análisis que hacen algunos organismos multilaterales como el FMI, el Banco Mundial o el BID, las que dicen que se tiene una gestión prudente de la deuda pública, y, por tanto, lo que estamos haciendo no constituye un problema de repago a futuro”, sostuvo.
En cuanto a las políticas fiscales, el ministro resaltó el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad económica. “Paraguay cuenta con políticas fiscales creíbles y sostenibles, incluyendo el respeto a la regla fiscal y el control del gasto público”, indicó. También mencionó que el país sigue avanzando en la reducción del déficit fiscal sin necesidad de aumentar la carga tributaria, gracias a medidas de eficiencia como la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que ha permitido aumentar la recaudación sin modificar las tasas impositivas.
Otro punto expuesto fue la diversificación de la economía paraguaya, apoyada en sectores como la carne, la soja y la maquila. “Seguimos siendo un gran productor de alimentos, pero ya dependemos menos de la agricultura. La maquila se consolida como un nuevo motor de crecimiento”, explicó el ministro. Añadió que esto fortalece la estructura económica del país y reduce su vulnerabilidad ante shocks externos.
Durante la presentación ante la Cámara Alta, el ministro Fernández Valdovinos estuvo acompañado del viceministro Javier Charotti y su equipo técnico, además del presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo.