Pasar al contenido principal

Realizan taller con miras a la creación del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050

11 de Octubre, 2024

El primer taller de co-creación del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 fue realizado con el objetivo de plasmar una visión conjunta para el Paraguay a través de un enfoque participativo y colaborativo. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), será replicada en varias ciudades del país.

Plan de Desarrollo 2050

El taller, desarrollado en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP), fue encabezado por el viceministro de Economía, Javier Charotti, quien expuso detalles sobre el proyecto. La jornada tuvo la participación de representantes de instituciones públicas que se agruparon en mesas facilitadas por técnicos del MEF.

El viceministro Charotti destacó que el taller es considerado un espacio para dialogar y diseñar el Paraguay que todos queremos. “El Paraguay inició el proceso de crear un nuevo Plan de Desarrollo y lo queremos hacer todos juntos. Tendremos talleres en casi todo el país para escuchar y dar la oportunidad a todos los paraguayos de participar de este plan”, manifestó.

Detalló que este Plan Nacional de Desarrollo es un instrumento de mediano y largo plazo que permitirá al sector público coordinar con la sociedad civil las metas y objetivos que llevará a ese desarrollo económico en el 2050. “Este instrumento está respaldado por la Constitución Nacional y tiene un antecedente, que es el Plan Nacional de Desarrollo realizado en el 2014, el PND 2030. Este plan será utilizado como base pero necesitamos diseñar políticas de largo plazo, que trascienda gobiernos y que nos lleve al Paraguay que todos queremos”, dijo.

Resaltó que es un momento único porque se tiene la oportunidad de revisar las políticas que se estarán implementando, políticas concretas, y también la posibilidad de capitalizar mejor el potencial que tiene el Paraguay, que es el capital humano.

La serie de talleres con miras a la cocreación se estará realizando en espacios presenciales, y se preveé la habilitación de una plataforma online para lograr la participación responsable de la mayor cantidad de ciudadanos.

Etiquetas

Plan de Desarrollo 2050
VEP