Pasar al contenido principal

S&P mejora la perspectiva de calificación de riesgo de Paraguay de estable a positiva

09 de Enero, 2025

Standard and Poor’s, en su última revisión anual de calificación correspondiente al periodo 2024, decidió confirmar la calificación soberana de Paraguay en BB+, cambiando la perspectiva de estable a positiva. La decisión se ve reflejada en perspectivas de mejora por parte de la agencia asociadas a: un crecimiento sólido, fortalecimiento de la consolidación fiscal, estabilización del nivel de deuda, así como la materialización de grandes proyectos de inversión.

Calificación país

La agencia calificadora hace referencia en su informe de que una perspectiva positiva indica una probabilidad de una mejora en los próximos 12 a 24 meses, es decir, de un aumento de calificación y con ello estaría posicionando al país en el nivel de grado de inversión. 

Además, en dicho informe destaca acerca de las políticas macroeconómicas prudentes y una deuda pública moderada respecto del PIB. En ese sentido, remarcan las medidas activas de recaudación y el menor crecimiento del gasto que han reducido el déficit fiscal desde la pandemia, lo cual, acompañado a un crecimiento más sólido podría mejorar aún más los resultados fiscales de Paraguay. El tipo de cambio flotante y un régimen de política monetaria basado en un marco de metas de inflación conducido por un banco central autónomo han fortalecido la flexibilidad monetaria.

Con respecto a la actividad económica, mencionan que existe potencial de crecimiento económico a partir de la finalización de grandes proyectos en el país. Además, enfatizan que los servicios y las manufacturas han adquirido mayor participación en la medida que la demanda interna se ha fortalecido, y que, tanto la volatilidad del crecimiento como la exposición a los ciclos económicos de Argentina y Brasil se han reducido. Del mismo modo, destacan que las reformas implementadas en la última década han reforzado la credibilidad de las instituciones económicas. En este sentido las reformas aprobadas, como la ley de supervisión de los fondos de pensiones, la reforma del servicio civil y la autonomía fortalecida de la Contraloría General, ilustran algunos avances en el fortalecimiento de las instituciones a mediano plazo.

Cabe recordar que Moody’s, en julio 2022, mejoró la perspectiva de calificación de Paraguay de estable a positiva y, posteriormente en julio 2024, otorgó al país el grado de inversión. Así, Paraguay se encuentra a un escalón del grado de inversión con Fitch y S&P y con rango de grado de inversión con la calificadora Moody’s.

 

Etiquetas

Calificación país