Pasar al contenido principal

Standard & Poor's resalta la diversificación económica y el compromiso fiscal como claves del crecimiento sostenible de Paraguay

09 de Enero, 2025

La calificadora internacional Standard & Poor's mejoró las perspectivas de Paraguay, elevándolas de estable a positivo, y asignó la nota BB+ tras su revisión anual del 2024. Este avance refleja el sólido desempeño económico del país en el último año. En ese sentido, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó que Paraguay cerró un año muy favorable en términos económicos, lo que fue clave para justificar la mejora en la perspectiva.

Fachada de Standard & Poor's

“Esta es una señal muy fuerte de que Paraguay está en el camino correcto, somos un ejemplo para la región. No obstante, es importante seguir trabajando en las reformas estructurales y es lo que estamos haciendo”, resaltó Fernández Valdovinos en una entrevista radial esta mañana por ABC Cardinal.

El ministro explicó que la calificadora Standard & Poor's midió dos aspectos clave para la mejora de la perspectiva. “Primero, la parte cuantitativa fiscal en términos de cómo va nuestra deuda en relación al Producto Interno Bruto (PIB). Querían ver cómo cerrábamos el Déficit Fiscal y lo hicimos, tal como habíamos proyectado, en 2,6% del PIB”, detalló.

El segundo aspecto está relacionado con la diversificación económica. “Es importante hacer que nuestra economía sea más resiliente a los shocks. A ellos les gustaría ver que, contrario a las condiciones climáticas adversas, sigamos creciendo fuertemente, alrededor del 4%. Para lograr esto, necesitamos concretar grandes proyectos de inversión, como Paracel o ATOM, la productora de hidrógeno verde. Además, debemos seguir fortaleciendo el régimen de maquila, que ha sido clave para industrializar el país y ya representa casi el 10% de nuestras exportaciones”, destacó el ministro.

Sobre las prioridades de reforma para este 2025, Fernández Valdovinos subrayó la necesidad de avanzar en cambios estructurales. “Una de las reformas principales es la de la Caja Fiscal. Es una propuesta que debe ser dialogada con todos los sectores para que se entienda la necesidad de este cambio”, puntualizó.

Finalmente, reiteró que el compromiso del Gobierno es consolidar un entorno económico estable y sostenible que permita mantener la confianza internacional y, al mismo tiempo, fomentar el crecimiento inclusivo y diversificado en el país.

Informe de Standard & Poor's


En su informe, Standard & Poor's destacó que los grandes proyectos forestales y energéticos representan un impulso clave para la diversificación económica de Paraguay. Según la calificadora, estos proyectos no solo auguran un crecimiento más sostenible del PIB, sino también una reducción de la vulnerabilidad externa del país.

Asimismo, señala que el crecimiento económico, combinado con el compromiso del Gobierno con la austeridad fiscal, debería permitir la estabilización de la carga de deuda tras el reciente aumento. Este enfoque, según Standard & Poor's, refuerza las finanzas del soberano y fortalece la capacidad del país para resistir choques inesperados.

La perspectiva positiva, según el análisis, implica una probabilidad de una en tres de que Paraguay logre una mejora adicional en su calificación si consolida un crecimiento sólido y mantiene la prudencia fiscal. Estos factores serán determinantes para fortalecer la resiliencia económica y garantizar un desempeño financiero estable.

Etiquetas

Calificación país