En el marco de la segunda fase del proceso participativo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2050, desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se llevó a cabo un nuevo taller regional de validación en la sede de la Municipalidad de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.

La actividad contó con la participación de ciudadanos de los departamentos de San Pedro, Concepción y Amambay, quienes se sumaron a la construcción colectiva de la visión de desarrollo del país. Asistieron autoridades locales, representantes del sector empresarial, financiero y académico, así como pobladores de los distritos Nueva Germania, Capitán Bado, Lima, General Resquín, Concepción, Santa Rosa, entre otros.
Durante la jornada, el equipo del VEP presentó la propuesta del Marco Estratégico del Plan y, mediante diversas metodologías, involucraron a la ciudadanía en la revisión y retroalimentación de los pilares, sus objetivos estratégicos y específicos. Asimismo, se realizó un ejercicio de votación para priorizar aquellos objetivos considerados como los más alineados a las necesidades de la región norte.
La construcción del nuevo PND se distingue por su carácter interactivo y transparente, mediante la realización de talleres presenciales en distintas regiones del país, en los que también se puede asistir en línea, a través del portal oficial: www.paraguay2050.gov.py.
En este espacio digital, la ciudadanía puede acceder al contenido preliminar del Plan, compartir ideas, formular sugerencias y dejar comentarios, mediante su identidad electrónica. Para quienes aún no la poseen, el sitio ofrece una guía práctica sobre cómo obtenerla: www.paraguay.gov.py/identidad-electronica/informacion.
La plataforma para la construcción del PND 2050 tiene como objetivo abrir las puertas de la planificación nacional a todos los paraguayos y paraguayas, fortaleciendo así el compromiso con una democracia participativa e inclusiva.
El Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 es el principal instrumento de planificación estratégica del país, porque define la hoja de ruta para el desarrollo económico, social y ambiental sostenible, con una visión de largo plazo.
La versión vigente fue aprobada en el 2014 y actualizada en 2021. En la actualidad, el proceso de renovación se impulsa ante los nuevos desafíos globales y locales, mediante una metodología abierta, técnica y ciudadana.
Desde el último trimestre de 2024, equipos técnicos del MEF recorrieron distintas regiones del país para escuchar propuestas, identificar necesidades y recoger aportes de diversos sectores. Asimismo, fueron desarrollados encuentros virtuales con actores estratégicos, consolidando un ejercicio colectivo que apunta a fortalecer la visión compartida del Paraguay que se quiere construir.

