Una administración presupuestaria efectiva permite asignar los recursos donde más se necesitan, promoviendo la transparencia, equidad y sostenibilidad, con estas medidas, Paraguay busca alinearse con las mejores prácticas internacionales, enfatizó el director general de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge Paredes.

Sus declaraciones tuvieron lugar en la conferencia “Buenas Prácticas Presupuestarias. Desarrollo y logros. Países de América Latina y el Caribe”, realizada en el marco del 51° Seminario Internacional de Presupuesto Público, en la ciudad de Buenos Aires. El evento fue organizado por la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), con el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Durante su ponencia, destacó la importancia de una gestión eficiente para enfrentar los desafíos de crecimiento inclusivo en la región. Entre los avances más significativos, resaltó la implementación del Presupuesto por Resultados (PpR) y una nueva estructura presupuestaria que permite una asignación de recursos más eficiente y el seguimiento detallado de proyectos clave.
"Sin embargo, aún existen desafíos para vincular la presupuestación con los resultados de forma efectiva, y será necesario profundizar las reformas para mejorar la eficacia del gasto público", señaló.
En otro momento, el director general de Presupuesto habló sobre la optimización de recursos que ha sido un objetivo central en estas reformas, destacándose áreas como las Compras Inteligentes, la alineación entre el presupuesto y el plan estratégico, y la administración de bienes, que buscan asegurar un valor y un impacto claros en la asignación de fondos públicos. Además, mencionó que Paraguay ha iniciado la construcción de una taxonomía verde que permitirá identificar y clasificar actividades económicas con contribuciones a objetivos ambientales, facilitando el monitoreo de inversiones verdes y orientando los recursos hacia metas de sostenibilidad ambiental.
"Una gestión presupuestaria alineada con las necesidades reales de la sociedad es la base para construir un país más equitativo y resiliente", expresó, destacando que la eficiencia y transparencia en el uso de los recursos públicos son pilares fundamentales para fortalecer la democracia y fomentar una ciudadanía activa.
Las reformas en Paraguay reflejan el compromiso de crear un presupuesto que no solo responda a las prioridades nacionales, sino que actúe como un motor de cambio social. Aunque se ha avanzado significativamente, el director general Jorge Paredes enfatizó que el camino continúa y que cada decisión en finanzas públicas busca sentar un legado de desarrollo y sostenibilidad.