El Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó que el progreso sostenido de la agenda de reformas estructurales que impulsa Paraguay, centrada en reducir la informalidad, fortalecer la gobernanza, robustecer los marcos contra la corrupción y mejorar la resiliencia ante desastres naturales, consolidará el entorno de negocios, afianzará la estabilidad macroeconómica y hará del país un destino aún más atractivo para las inversiones.

Así lo manifestó el organismo tras concluir el quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI, por sus siglas en inglés) y el tercer examen en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF, por sus siglas en inglés). Este último constituye un instrumento innovador que, a la fecha, habilita a Paraguay a acceder a unos USD 285 millones en financiamiento asequible a largo plazo.
El FMI destacó la solidez de los fundamentos macroeconómicos del país, señalando que la economía paraguaya mantiene un ritmo de crecimiento firme. Asimismo, resaltó que la inflación general continúa controlada dentro del rango de tolerancia establecido por el Banco Central del Paraguay (BCP), lo que refuerza la credibilidad del marco de política monetaria.
En materia fiscal, el FMI valoró los avances en la consolidación de las cuentas públicas en cumplimiento con el plan de convergencia. El déficit fiscal se redujo al 2,6% del PIB en 2024, desde el 4,1% de 2023, gracias a un sólido desempeño de la recaudación y una administración prudente de los recursos públicos. Se proyecta que esta trayectoria continúe con un déficit del 1,9% del PIB en 2025, alineándose con la meta de alcanzar el 1,5% en 2026, conforme a la Ley de Responsabilidad Fiscal.
El organismo también destacó la solidez del sistema bancario, que permanece bien capitalizado, líquido y rentable, así como los esfuerzos en curso para desarrollar el mercado de capitales y reforzar los marcos de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, instando a concluir prontamente la Evaluación Nacional de Riesgos.
Finalmente, el FMI subrayó la importancia de avanzar con la reforma del fondo de pensiones del sector público para mitigar riesgos fiscales a mediano plazo, y celebró los esfuerzos orientados a reducir la proporción de deuda en moneda extranjera, lo que fortalecerá la sostenibilidad de la deuda pública.