Pasar al contenido principal

Destacan logros económicos del país y proyecciones de crecimiento

02 de Julio, 2025

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó los principales logros económicos del Gobierno y se refirió además sobre la proyección de crecimiento para este año. Subrayó que Paraguay atraviesa uno de sus mejores momentos en el plano económico, con un crecimiento sostenido, reducción de la pobreza, recuperación del empleo y control del déficit fiscal.

Ministro Carlos Fernández Valdovinos en programa Dialogo Franco

Uno de los puntos más destacados por el titular del MEF durante la entrevista televisiva en el programa “Diálogo Franco”, emitido por C9N Paraguay, fue la obtención del Grado de Inversión, afirmando que constituye “el mayor logro económico de la era democrática”. Resaltó que la obtención de esta calificación es el resultado de un proceso de 20 años y del trabajo de muchas personas, pero también de este Gobierno que supo convencer a las calificadoras de riesgo.

Explicó que esto permite al país emitir Bonos en el mercado internacional en guaraníes y fortalece la confianza de los inversores. “Estamos creando las condiciones para que llegue inversión, especialmente del sector privado, que es el verdadero generador de empleo”, añadió.

En ese sentido, indicó que el crecimiento económico sostenido impacta positivamente en la generación de empleo y que la tasa de desempleo se encuentra entre las más bajas de la región. “El mejor programa social es darle un trabajo digno con ingresos suficientes a la gente, ese es el mejor programa social que podemos tener para delante”, aseguró, reiterando el compromiso del Gobierno con la creación de empleo a través de políticas que atraigan capitales e impulsen la inversión.

Sobre la política social, el titular de la cartera económica destacó el programa Hambre Cero. “Este programa tuvo un impacto importante en la reducción de los índices de pobreza en 2024, y esperamos que este año los resultados sean aún más significativos”, señaló.

Respecto al déficit fiscal, el ministro afirmó que Paraguay avanza hacia una senda de sostenibilidad. “Paraguay en los últimos tres años estuvo bajando el nivel de déficit, este 2025 vamos a cerrar en 1,9% y el año que viene creemos que cerramos en el 1,5% del PIB, que es el máximo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal”, detalló.

Seguidamente explicó que Paraguay se encuentra en un proceso sostenido de recuperación tras la pandemia, al tiempo de señalar que, a diferencia de otros países de la región que aún no logran retomar su ritmo de crecimiento prepandemia, la economía paraguaya proyecta un crecimiento de poco más del 4% para este año, acumulando así tres años consecutivos de crecimiento. Asimismo, adelantó que el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2026 contemplará un déficit fiscal máximo del 1,5%, en cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal.

“Estamos contentos con lo que hemos alcanzado en estos dos años de gestión, pero no satisfechos. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que cada medida implementada se traduzca en beneficios concretos para el bolsillo de los paraguayos”, expresó el ministro al cierre de la entrevista.

Etiquetas

Entrevista