Al cierre de julio de 2025, el déficit fiscal acumulado se ubicó en G. 1.740 mil millones (USD 221 millones), equivalente al 0,5% del PIB. El equilibrio fiscal registrado en julio representa una mejora respecto al déficit observado el mes anterior y fue favorecido por el crecimiento de los ingresos tributarios y la moderación en el ritmo de expansión del gasto.

Los ingresos totales acumulados a julio registraron un crecimiento del 5,1%, impulsados principalmente por el favorable desempeño de la recaudación tributaria, que aportó 7,4 puntos porcentuales al incremento de los ingresos. En términos interanuales, los tributos internos aumentaron 9,7% y los externos 3,3%.
En cuanto a los gastos totales acumulados, aumentaron en 5,5% reflejando una notable desaceleración en su ritmo de crecimiento. El porcentaje de salarios financiados con ingresos tributarios se ubicó en 50,8%, manteniéndose por debajo del mínimo histórico alcanzado en 2024. Por otra parte, el 80% del gasto salarial se concentró en los sectores prioritarios de salud, educación y seguridad.
La inversión pública acumulada a julio superó en un 11,9% la del mismo período de 2024, registrando además un nivel de ejecución superior al observado un año atrás. En términos absolutos, la inversión alcanzó G. 3.420 mil millones (USD 434 millones), equivalente al 0,9% del PIB.
Finalmente, el resultado fiscal anualizado a julio —que incorpora el acumulado de los últimos doce meses— se ubicó en G. -8.966 mil millones, por debajo del registrado el mes anterior. Esta reducción mantiene la trayectoria hacia la meta establecida para el ejercicio fiscal 2025, en concordancia con el plan de convergencia para el cumplimiento de la regla fiscal en 2026.
Estos resultados fueron expuestos hoy por el viceministro de Economía y Planificación (VEP), Felipe González Soley; la gerente de Economía, Nathalia Rodríguez Romero; y el director general de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza, durante la presentación del Informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN) al mes de julio de 2025.

