Pasar al contenido principal

Primera edición de Ñemongeta reúne a jóvenes líderes iberoamericanos en el XXX Congreso del CLAD

17 de Noviembre, 2025

En el marco del XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) se realizó la primera edición de “Ñemongeta: Jóvenes líderes disruptivos para las burocracias del futuro en América Latina”, un espacio de diálogo e intercambio que reunió a jóvenes iberoamericanos comprometidos con la transformación del Estado, la innovación pública y la construcción de burocracias más humanas, éticas y cercanas a la ciudadanía.

Ñemongeta CLAD

La directora General de Formación para el Desarrollo, del Viceministerio de Capital Humano y Organizacional, del Ministerio de Economía, Alejandra Bogado, manifestó que este es un plan piloto lanzado en Paraguay, que se replicará en el próximo congreso en República Dominicana. “Qué privilegiados poder alzar la voz ante esta plataforma internacional y que podamos escuchar su punto de vista. Dentro de poco, la gestión pública va a estar en manos de ustedes, pero no esperen ese momento. Estas son las plataformas para decirnos a todos los que ya estamos en la gestión pública que no nos quedemos en el status quo, que continuemos innovando”, expresó.

Agradeció a los jóvenes por contar cómo se ve la gestión pública desde los ojos de los jóvenes, “Ustedes son embajadores, los 12, del significado de esta palabra en el dulce idioma guaraní, Ñemongeta”, dijo.

Los participantes, de entre 21 y 28 años, representaron a Costa Rica, República Dominicana, Argentina, Perú, Colombia y Paraguay. A lo largo de las tres jornadas, reflexionaron sobre cómo construir burocracias innovadoras, inclusivas, tecnológicas y transparentes, centradas en las personas usuarias y en el impacto social de las políticas públicas.

Las propuestas coincidieron en que el futuro de la burocracia latinoamericana debe orientarse por los valores de eficiencia, empatía y participación ciudadana, reconociendo el rol protagónico de la juventud en la renovación de las administraciones públicas.

Este espacio, que contó con la presencia de autoridades nacionales e internacionales con amplia experiencia en el sector público, permitió a los jóvenes compartir ideas y dialogar sobre los desafíos y oportunidades de las burocracias del futuro en América Latina.

Etiquetas

Congreso CLAD