La capacitación emprendida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), dependiente del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO), continúa con el tercer grupo de servidores públicos inscriptos para el curso obligatorio sobre la "Ley Nº 7239/2024 – De emergencia social ante la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes".
El Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), dependiente del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informa sobre el procedimiento para acceder a beneficios arancelarios en universidades del país, ofrecidos en el marco de convenios suscritos con instituciones de educación superior. Este proceso está regulado por la Resolución N° 54/2019, que establece los requisitos y documentos necesarios para la postulación.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los servidores públicos, el Instituto Nacional de la Administración Pública del Paraguay (INAPP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), dio inicio a la segunda edición del Curso de Derecho Administrativo. La capacitación se realiza en alianza con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Instituto del Banco Central del Paraguay (IBCP), y está dirigida a profesionales abogados que se desempeñan en áreas vinculadas al Derecho Administrativo dentro del sector público.
El Instituto Nacional de Administración Pública de Paraguay (INAPP), dependiente del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), abre convocatoria a becas ofrecidas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con apoyo financiero del Fondo Coreano para la Tecnología e Innovación de la Alianza para el Conocimiento (KPK, en sus siglas en inglés), con financiamiento total para servidores públicos de los países miembros, para estudiar en Corea.
El Programa de Becas de inglés dirigido a los servidores públicos de Paraguay inició con la apertura del curso realizado por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Embajada de los Estados Unidos y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA).
La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, destacó el trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la profesionalización del servicio civil. Resaltó la importancia de la fusión de la Secretaría de la Función Pública (SFP) con el MEF, así como la implementación de reformas como la Ley de Organización Administrativa del Estado y la Ley de la Función Pública y Carrera del Servicio Civil durante su intervención en el taller virtual “El futuro de las instituciones en el Paraguay del 2050”, que contó con la participación de expertos nacionales e internacionales.
En la mañana de este martes se llevó a cabo la penúltima sesión de la capacitación "Fortaleciendo nuestras prácticas para la gestión organizacional y del capital humano", impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP). El evento tuvo lugar en el salón auditorio Eligio Ayala y, en esta ocasión, estuvo dirigido a universidades públicas.
Hoy finaliza el plazo de postulación para la tercera edición de Mujeres Líderes, Programa de Mentorías, una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo femenino en la función pública. El programa, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Oficina de la Primera Dama (OPD) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, está dirigido a mujeres de entre 25 y 35 años, funcionarias públicas que cumplen funciones tanto en la capital como el interior del país.
Secretarías del Poder Ejecutivo reciben instrucciones sobre gestión organizacional y capital humano en el marco del taller denominado "Fortaleciendo nuestras prácticas para la gestión organizacional y del capital humano", impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mediante el Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP).
El proceso de inscripción para la tercera edición de Mujeres Líderes, Programa de Mentorías sigue abierto hasta el jueves 27 de marzo para que las funcionarias públicas interesadas puedan postularse. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Oficina de la Primera Dama (OPD) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
El ciclo de talleres denominado "Fortaleciendo nuestras prácticas para la gestión organizacional y del capital humano", impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mediante el Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), prosigue hoy con la participación de funcionarios de 19 entidades del Poder Ejecutivo: 17 ministerios, Presidencia de la República y Vicepresidencia.
La segunda jornada del taller denominado "Fortaleciendo nuestras prácticas para la gestión organizacional y del capital humano", impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mediante el Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), continúo en la fecha con la orientación a las empresas públicas sobre los procesos jurídicos, pago de salarios, sumarios, anexo del personal, entre otros puntos.
VCHGO
Iturbe esq. Fulgencio R. Moreno, Asunción - Paraguay
mesadeentrada_vchgo@mef.gov.py
(+595 21) 446-046