La Dirección General del Tesoro tiene a su cargo planificar, organizar, dirigir y controlar el cumplimiento de las acciones para la administración de los recursos financieros del tesoro público y ejecutar por medio de directivas, sistemas y procedimientos, el registro y control de ingresos, transferencia de recursos, la programación y administración de caja, el análisis financiero del flujo de fondos, la emisión de valores fiscales e inversiones financieras.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó el sólido desempeño económico de Paraguay al término de su misión en Asunción, realizada del 27 de octubre al 5 de noviembre, en el marco de la Sexta Revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y la Cuarta Revisión del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF).
Un total de ₲ 38.100 millones pagará este jueves la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a proveedores y acreedores del Estado. Las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) corresponden a compromisos financiados con Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y 30 “Recursos Institucionales”, principalmente.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), participó del XV Seminario Anual de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL 2025). Se trató de un espacio que reunió a 15 representantes de Tesorerías Nacionales y 5 organismos internacionales para compartir experiencias e innovaciones en la gestión financiera pública.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó que Paraguay está mucho mejor desde el punto de vista social, además de lo económico, comparado con unos años atrás. Los números puros y duros de muchos indicadores manejados no solamente por el MEF, sino por el Banco Central del Paraguay, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y otros organismos, revelan una clara mejoría.
El Museo de Economía participará en la novena edición de la Noche de los Museos, que se realizará el sábado 15 de noviembre, desde las 18:00 hasta las 00:00 horas, organizada por la Asociación Noche de los Museos–Paraguay. Esta iniciativa, llevada a cabo de forma ininterrumpida desde el 2017, es posible gracias a la colaboración entre instituciones públicas y privadas del país.
Durante la apertura de la XLIII Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de América del Sur, desarrollada este martes en el Banco Central del Paraguay (BCP), el ministro de Economía y Finanzas del país, Carlos Fernández Valdovinos, enfatizó el trabajo coordinado entre el MEF y la Banca Matriz para que la economía paraguaya tenga el éxito actual, porque son clave para la estabilidad macroeconómica.
Un total de ₲ 111.780 millones prevé desembolsar hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pagar a las empresas proveedoras del Estado, por medicamentos, productos alimenticios, servicios básicos e inversiones, entre otros conceptos.
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informa que desde el lunes 3 hasta el miércoles 5 de noviembre continuará con el pago a los proveedores del Estado, por un total de ₲ 75.934 millones, conforme al calendario respectivo.
Las personas interesadas en presentarse al Concurso Público de Méritos y Aptitudes -Ad Referéndum- para integrar la terna de candidatos al cargo de Superintendente de Jubilaciones y Pensiones, tienen tiempo para postularse hasta el próximo miércoles 12 de noviembre. El llamado es realizado por el Consejo de Seguridad Social (CSS), conforme a lo establecido en la Ley Nº 7235/2023.
Paraguay será anfitrión de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que se realizará el próximo 10 de noviembre, en el Instituto del Banco Central del Paraguay. El evento, cuyo lema es “Construyendo confianza: integridad, infraestructura de calidad y servicios públicos optimizados con IA”, se desarrollará bajo la Presidencia del ministro de Economía y Finanzas de nuestro país, Carlos Fernández Valdovinos, en conjunto con la República de Colombia (Co-Presidencias Paraguay/Colombia).