El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, acompañado del viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, recibió a una delegación del Congreso de los Estados Unidos, encabezada por el presidente del Comité de Servicios Financieros, French Hill. En la reunión, que fue realizada en la nueva sede institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Villa Serrati, se abordaron temas clave como la situación macroeconómica del país y los esfuerzos del Gobierno paraguayo en materia de desarrollo económico, fortalecimiento fiscal y generación de empleo.

Tras la reunión, el viceministro González brindó detalles del encuentro, destacando que los congresistas norteamericanos manifestaron un particular interés por el estado en que se encuentra la economía paraguaya y por el trabajo conjunto que el país viene realizando con organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
“Quisieron reunirse con el ministro para conocer cómo viene la situación macroeconómica, el Presupuesto, el ámbito fiscal y también el trabajo que se está haciendo desde el Banco Central, para el fortalecimiento de la supervisión financiera”, explicó.
Señaló además que en la oportunidad fueron expuestos los planes de largo plazo del Gobierno, haciendo énfasis en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050, como hoja de ruta estratégica, que generó gran interés en la delegación estadounidense. “Destacaron esa visión de que Paraguay no solo mira a cinco años, sino también a 25 años”, remarcó el viceministro.
Asimismo, mencionó que el ministro Fernández Valdovinos presentó los principales programas sociales impulsados por el Gobierno para atender a los sectores más vulnerables, como los programas Hambre Cero, Tekoporã y la pensión para adultos mayores. Durante la reunión se abordaron igualmente las políticas enfocadas en la clase media, orientadas a la generación de empleos de calidad y a la mejora de ingresos.
El viceministro refirió también que varios de los miembros de la comitiva ya habían tenido contacto previo con las autoridades del MEF, durante encuentros realizados en Washington en el marco de las asambleas del FMI y el Banco Mundial, por lo que esta visita sirvió para actualizar la información sobre el contexto económico nacional y fortalecer los vínculos institucionales.
Finalmente, subrayó que los congresistas valoraron de manera positiva los avances del Paraguay en materia de crecimiento y estabilidad macroeconómica. “Mostraron mucho interés y estaban muy contentos de ver cómo Paraguay se destaca en la región”, concluyó.


