En audiencia pública en la Cámara de Senadores, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó los aspectos financieros del Proyecto de Ley “Que establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la Ley Nº 1590/2000 relativas al servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”.

La actividad contó además con la participación de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, los equipos técnicos de ambas carteras de Estado, representantes de empresas transportistas, gremios de transporte y la ciudadanía.
El titular de la cartera económica explicó que la propuesta contempla la creación de un fideicomiso de administración de los pagos a todos los prestadores, dándose trazabilidad y previsibilidad a los flujos de dinero del sistema. Esto permitirá prever la cobertura de los pasivos por un periodo mínimo de doce meses, otorgando previsibilidad al sector privado para el mantenimiento y operación del sistema. Dicho fondo se financiaría principalmente con el cobro del billetaje electrónico, multas y el actual subsidio al transporte.
Precisó que actualmente el Estado destina alrededor de USD 50 millones en subsidios, equivalentes al 47% del costo de la tarifa vigente. El ministro señaló que estos recursos podrían reorientarse para financiar una reforma integral del sistema, incluyendo la adquisición de nuevas unidades de buses a través de mecanismos de financiamiento que puedan ser amortizables con parte de dichos fondos.
“Necesitamos dar una respuesta a la ciudadanía y considero que existen mejores usos para los USD 50 millones que se destinan cada año, de tal manera a contar con un servicio de transporte público mucho mejor”, afirmó.
Por su parte, la ministra del MOPC y su equipo abordaron los aspectos técnicos de la reforma, que busca modernizar y optimizar el transporte metropolitano para ofrecer mayor calidad y eficiencia en la prestación del servicio.


