Pasar al contenido principal

Ministro Fernández Valdovinos destaca reingeniería de recursos y uso responsable de la deuda

18 de Agosto, 2025

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Gobierno está aplicando una reingeniería en el uso de los recursos públicos que permite fortalecer áreas sociales clave como educación, salud, seguridad y programas de sociales, a pesar de los compromisos heredados de deuda.

Ministro Carlos Fernádez Valdovinos

En entrevista con medios de comunicación, explicó que la actual administración de Gobierno destinó un 20% más en medicamentos en comparación con el último año del Gobierno anterior, gracias al aumento de la recaudación y a una mejor priorización del gasto. Estos fondos también fueron canalizados a la contratación de más docentes, el sostenimiento del escalafón docente, la incorporación de 5.000 nuevos policías y el equipamiento de hospitales recientemente inaugurados.

El ministro señaló que, aunque se redujo el ritmo de inversión en infraestructura vial, los recursos se orientaron hacia lo social. En este sentido, destacó la asignación de USD 372 millones al programa Hambre Cero, así como mayores desembolsos para seguridad y salud. “Se hizo un rebalanceo, dejamos que el asfalto sea lo único prioritario para el uso de los recursos del Estado”, subrayó.

Sobre el aumento en el pago de intereses de la deuda, aclaró que la suba responde principalmente a factores externos, como la apreciación del dólar frente al guaraní y el incremento de las tasas internacionales. También recordó que una parte importante del endeudamiento adicional fue destinado para saldar pasivos no registrados de la administración anterior. “A pesar del aumento, los niveles de servicio de deuda siguen siendo razonables y tenderán a mejorar con la baja de tasas y el fortalecimiento del guaraní”, afirmó.

En cuanto al sector educativo, destacó la inversión realizada en los últimos dos años, que supera los USD 100 millones, incluyendo el cumplimiento del Escalafón Docente que estuvo postergado durante cinco años. El ministro Fernández Valdovinos sostuvo que los reclamos actuales deben ajustarse a criterios técnicos y de sostenibilidad, especialmente en lo relacionado a jubilaciones, donde advirtió que el modelo vigente es insostenible.

“Estamos construyendo un esquema más justo y sostenible para que los recursos del Estado lleguen donde más se necesitan, garantizando el futuro sin hipotecar las finanzas públicas”, concluyó.

Etiquetas

Entrevista