Durante el Taller Construyendo una Agenda de APPs para el Desarrollo Sostenible del Paraguay, organizado por el Grupo Banco Mundial (GBM), el viceministro de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Felipe González Soley, destacó los avances significativos que ha logrado el país en materia de gestión de inversión pública y la promoción de Asociaciones Público-Privadas (APP).

El viceministro González Soley agradeció a la organización del evento subrayando que este tipo de encuentros son fundamentales para mejorar la gestión y evaluación de la inversión pública, abarcando tanto el financiamiento tradicional como los mecanismos alternativos (APP), y aprender experiencias de otros países que ya tienen un camino más recorrido en este tipo de proyectos.
Explicó que el primer gran esfuerzo fue la creación del Ministerio de Economía y Finanzas. Esta fusión permitió unificar bajo una sola institución las áreas que antes estaban dispersas entre la ex Secretaría de Planificación y el Ministerio de Hacienda, que hoy están integradas en la Dirección de Inversión Pública, lo que ha permitido reducir tiempos y agilizar la evaluación de proyectos.
Asimismo, el viceministro González Soley destacó la reciente aprobación de una nueva Ley de APP que busca incentivar la participación del sector privado en el desarrollo de infraestructura y servicios públicos. “Uno de los reclamos frecuentes del sector privado era la necesidad de hacer más atractiva la presentación de iniciativas privadas. Esta nueva normativa responde a esa inquietud y ya estamos viendo resultados concretos”, afirmó.
Mencionó como ejemplos a un proyecto en marcha con la Ruta 2, que brinda servicios públicos mediante una Alianza Público-Privada exitosa. Asimismo, se están evaluando nuevos contratos y posibles ampliaciones bajo este modelo. Otro proyecto emblemático en evaluación es el de la Ruta 1, considerada una de las rutas más importantes del país.
Aunque hay avances significativos, el viceministro del MEF reconoció que Paraguay aún enfrenta desafíos importantes frente a otros países de la región en términos de identificación, diseño y evaluación de proyectos atractivos para el sector privado. Enfatizó que el desarrollo del mercado de capitales local será clave para fomentar el financiamiento de nuevas iniciativas en moneda nacional para fortalecer gestión de riesgos financieros.

