Pasar al contenido principal

MEF y MOPC fortalecen capacidades para priorizar programas de APP en sectores estratégicos para el desarrollo de Paraguay

19 de Septiembre, 2025

El taller “Construyendo una agenda de APP para el desarrollo sostenible de Paraguay”, organizado por la Corporación Financiera Internacional (CFI), perteneciente al Grupo Banco Mundial (GBM), en colaboración con el Gobierno Nacional, culminó con el fortalecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la tarea de identificar y priorizar programas de Asociaciones Público-Privadas (APP) en sectores clave para el futuro del país.

Viceministro Felipe González -seminario APP GBM

El encuentro se desarrolló en modalidad híbrida los días 17 y 18 de setiembre de 2025, en el Gran Hotel del Paraguay. En su segunda jornada contó con la participación de autoridades nacionales como Felipe González Soley, viceministro de Economía y Planificación del MEF; Marco Elizeche, viceministro de Administración y Finanzas del MOPC; Jorge Villagra, director general de Inversión Pública del MEF; y Amilcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del MOPC, además de referentes del sector privado y de bancos multilaterales de desarrollo.

Durante el taller, los participantes profundizaron en tendencias globales de financiamiento de proyectos, estructuración de APP y adaptación al cambio climático, con valiosas lecciones de casos internacionales. También se abordaron las capacidades técnicas y estratégicas necesarias para evaluar y formular proyectos bajo esquemas de APP, enfatizando la incorporación de mejores prácticas internacionales adaptadas al contexto paraguayo.

El evento permitió además explorar oportunidades en sectores prioritarios como hidrovías, infraestructura y saneamiento, con miras a garantizar que los futuros proyectos sean sostenibles, inclusivos y de alto impacto para el desarrollo del país.

Un aspecto central fue el diálogo abierto con el sector privado, que aportó experiencias y recomendaciones para el diseño de proyectos más eficientes y atractivos para la inversión. La participación activa de bancos multilaterales de desarrollo enriqueció este proceso, ofreciendo alternativas concretas de apoyo para impulsar una agenda público-privada realista y sostenible.

Al respecto, Harold Bedoya, representante residente del Grupo Banco Mundial en Paraguay, destacó la relevancia del encuentro. "Este taller representó un momento crucial para Paraguay. Al reunir a todas las partes interesadas, no solo discutimos ideas, sino que construimos activamente una hoja de ruta para un futuro más próspero y sostenible, a través de asociaciones público-privadas estratégicas", resaltó.

Etiquetas

APP
VEP