Pasar al contenido principal

Presupuesto 2026 del MEF prioriza la eficiencia del gasto operativo institucional

23 de Septiembre, 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional su proyecto de presupuesto institucional para el ejercicio fiscal 2026, el cual pone énfasis en una mayor eficiencia del gasto operativo, demostrando la posibilidad de hacer más con menos recursos asignados en comparación al 2025.

Presentación del PGN 2026 del MEF ante la Bicameral

Durante la exposición del Plan de Gastos del MEF, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, estuvo acompañado por los viceministros Óscar Lovera, de Administración Financiera, y Felipe González Soley, de Economía y Planificación, además del gerente general Horacio Codas y el equipo técnico de la institución.

“El presupuesto del MEF se compone de tres bloques: funcionamiento operativo, obligaciones diversas y transferencias (como jubilaciones), y el repago de la deuda externa”, explicó el titular de la cartera económica. Enfatizó además que dos de estas tres partidas corresponden a gastos exógenos, definidos por compromisos que no dependen directamente de la institución.

En cuanto al componente operativo, que abarca salarios, bonificaciones, transferencias, bienes de consumo e inversión física, el ministro Fernández Valdovinos destacó que el Ministerio de Economía apunta a reducir sus gastos de funcionamiento. “Estamos dando el ejemplo de que se puede hacer más incluso con un presupuesto menor”, subrayó.

En la presentación de los detalles, el ministro expuso que el proyecto de presupuesto del MEF para el 2026 asciende a ₲ 28,2 billones, lo que implica un incremento del 15,8% respecto a los ₲ 24,4 billones aprobados para el presente ejercicio fiscal.

Etiquetas

PGN 2026