Durante el acto de apertura de la feria “BECAL: 10 Años Construyendo el Futuro”, la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, destacó la consolidación del Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL) como una política pública ejemplar, que en sus 10 años de implementación ha fortalecido el ecosistema científico, impulsado la innovación y contribuido al desarrollo económico y social del Paraguay.

En su discurso, la viceministra valoró el camino recorrido por el programa BECAL y su impacto transformador en la educación superior del país. El evento fue realizado el sábado 11 de octubre en el Espacio Cultural Staudt, donde participaron representantes diplomáticos, agencias internacionales, universidades y asociaciones de becarios.
“Hace un poco más de 10 años, muchas personas soñaron con enviar a paraguayos a las mejores universidades del mundo, y hoy celebramos una política pública que sigue vigente y que representa una apuesta concreta por el talento y el desarrollo nacional”, expresó.
Asimismo, subrayó que alcanzar una década de vigencia demuestra que BECAL ha trascendido gobiernos y gestiones, afianzándose como una política de Estado orientada al fortalecimiento del capital humano avanzado y al progreso sostenible del Paraguay.
Desde su creación en 2015, más de 3.700 paraguayos fueron seleccionados como beneficiarios del programa en distintas modalidades de becas para estudios de Maestría, Doctorado, Movilidad Internacional e idiomas extranjeros.
Con la creación del MEF, BECAL pasó a depender del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, bajo la denominación de Coordinación General del Programa BECAL, manteniendo sus criterios de excelencia y liderazgo estratégico a través del Comité de Coordinación Interministerial, junto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El programa ha evolucionado constantemente. En 2019, lanzó las primeras becas de Movilidad Internacional de Grado y Formación en Idiomas para universitarios; mientras que en 2024 dio un paso clave al abrir la convocatoria de Posgrados Nacionales, fomentando la formación avanzada dentro del país en áreas prioritarias para el desarrollo.
Asimismo, se implementó el Fondo de Garantías para Estudios de Posgrado en el Exterior (FOGAE), un instrumento financiero que facilita el acceso al crédito para la formación de posgrado y promueve la participación del sector privado en la inversión educativa.
Este año, BECAL amplió su oferta con la primera convocatoria de Especializaciones en el Exterior, dirigida a profesionales que buscan programas más breves y ajustados a las demandas del mercado laboral y los desafíos nacionales.
Financiado por el Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BECAL se consolida como una herramienta estratégica que seguirá formando líderes, investigadores y profesionales capaces de contribuir a un Paraguay más competitivo e innovador.


