El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantuvo ayer su tercera reunión con representantes militares del Programa No Civil de la Caja Fiscal, en el marco del proceso de diálogo técnico orientado a la construcción de una propuesta de reforma del sistema previsional. El encuentro tuvo como propósito compartir los avances realizados en el análisis del régimen militar y recoger comentarios y apreciaciones del sector.

La actividad se desarrolló en el Salón Auditorio del Edificio Villa Serrati del MEF, con la participación del equipo técnico del ministerio, integrado por la gerente de Desarrollo Económico del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), Liz Coronel; la gerente de Gestión Administrativa del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), María Teresa Díaz de Agüero; el director general de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado; la directora general de Estudios Económicos y Sociales, Adriana Samaniego; el director general de la Abogacía del Tesoro, Fernando Benavente; y equipos técnicos de las direcciones involucradas en el análisis actuarial, legal y financiero de la Caja Fiscal.
Durante la presentación se expusieron las estimaciones elaboradas a partir de las propuestas planteadas por los representantes militares en reuniones anteriores, mostrando el impacto económico de los distintos escenarios analizados en comparación con la situación actual. El estudio incluyó la proyección del efecto de dichas alternativas sobre la sostenibilidad del sistema y la brecha de financiamiento de los beneficios a mediano y largo plazo.
Asimismo, se reafirmó el compromiso institucional del MEF de mantener un proceso participativo, transparente y basado en evidencia técnica. En ese sentido, se destacó que las reuniones con cada sector de la Caja Fiscal buscan construir una propuesta legal equilibrada que promueva la sostenibilidad, suficiencia y equidad del sistema previsional.
Por su parte, los representantes militares manifestaron su disposición a continuar el diálogo sobre las propuestas que contribuyan a la reducción del déficit del sistema, tales como la incorporación de un aporte patronal, el aumento de los años de servicio y la posibilidad de mantener el aporte hasta una determinada edad. Además, quedó pendiente el análisis de la base reguladora para el cálculo de los beneficios, tema que será abordado en una próxima reunión.
Los participantes coincidieron en la importancia de sostener este espacio de trabajo conjunto y expresaron su compromiso de seguir aportando ideas que contribuyan a una reforma previsional sostenible y consensuada.
Finalmente, el MEF adelantó que compartirá la presentación realizada y convocará a un próximo encuentro para analizar los posibles escenarios de reforma planteados en esta reunión.


