Expositores de diferentes países explicaron cuáles son los factores claves para atraer las inversiones, durante el panel denominado “Apoyar a los países de América Latina y el Caribe en la atracción de inversión extranjera para la prosperidad y la resiliencia”. Este panel forma parte de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de América Latina y el Caribe, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se lleva a cabo en Asunción, con la participación de representantes de organismos internacionales.
En este contexto, la vicepresidenta de Países e Integración Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Anabel González, destacó cinco aspectos que permiten las inversiones en un país, a fin de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Mencionó que el primero de ellos es que los países deben fortalecer los fundamentos de la credibilidad, la cual es importante no solo para atraer inversión, sino también para la construcción de la economía. “Y estamos hablando aquí de la estabilidad macroeconómica, la seguridad jurídica, marcos regulatorios, pero también esto continúa siendo elementos esenciales para la confianza de los inversionistas y constituyen realmente la base para una inversión sostenible y de alta calidad”, precisó.
En segundo lugar, refirió que los países deben facilitar las inversiones en el centro de las gestiones, pues ya no se trata solo realmente de reducir la burocracia, sino de utilizar la facilitación como una herramienta estratégica de política pública para orientar la inversión hacia la productividad, hacia la innovación y un crecimiento liderado por el sector privado.
El tercer aspecto para la atracción de las inversiones y que es muy importante, según dijo González, es continuar impulsando las reformas que aumenten la productividad. En esta línea, explicó que es fundamental continuar invirtiendo en infraestructura y conectividad física y digital, así como en el mejoramiento de las empresas de los trabajadores.
Un cuarto elemento que también consideró fundamental es el papel de las agencias de promoción de inversión, en la cual el BID asume que en conjunto para mapear las inversiones en la región estas agencias tienen un papel crítico, tanto del incremento de la escala como del incremento de impacto de la inversión.
Al referirse al quinto aspecto para la atracción de las inversiones, González citó la cooperación regional como un indicador poderoso. “Aprovechar, por ejemplo, estándares comunes para la facilitación y la promoción de inversiones, integrar redes de infraestructura y de logística, profundizar los mercados de capitales, todos estos son elementos que pueden ayudar a atraer más recursos y reducir la fragmentación en la red”, remarcó.
Anabel González manifestó que el BID apoya a los países en cada una de estas áreas, porque es una tarea muy fundamental realmente incrementar los volúmenes de inversión extranjera directa y mejorar la calidad del impacto.
Igualmente, representantes de otros organismos y autoridades extranjeras y de Paraguay, como del Ministerio de Industria y Comercio, compartieron sus experiencias en la búsqueda de inversiones para lograr un crecimiento sostenible de los países, con impacto positivo en su ciudadanía.