Es muy importante que los países estén preparados para resistir los embates de los gobiernos populistas, de la politización y del clientelismo. En este contexto, el rol de los funcionarios públicos es fundamental porque “son los guardianes de la democracia”, afirmó Katarína Staroňová, durante la conferencia plenaria en el marco del XXX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), sobre reforma del Estado y de la Administración Pública.
Staroňová, investigadora, consultora y profesora asociada en el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Comenius de Bratislava, Eslovaquia, desarrolló la presentación “El desafío del patronazgo: navegando entre la responsividad política y la lealtad”.
La disertante habló de la experiencia de los países de Europa del Este en la aplicación de reformas de la Administración Pública, específicamente orientadas a combatir el clientelismo y el populismo, y compartió los resultados de investigaciones enfocadas en estos aspectos.
Enfatizó que, si los países quieren que los funcionarios públicos cumplan realmente con esa misión que tienen de ser guardianes de la democracia, se necesita entender qué efectos podría haber ante esas prácticas populistas y clientelistas, y qué posibles respuestas se podrían dar por parte de los funcionarios públicos.
“Es muy importante que la academia ayude con investigaciones para ver cómo podemos prepararnos para los gobiernos populistas, qué podrían hacer los funcionarios públicos para resistir estas situaciones y cómo podrían salvaguardar los valores de la democracia”, recomendó.
La conferencista, quien vino desde Eslovaquia para participar en el evento del CLAD, dijo que es muy importante contar con un marco legal robusto para la Función Pública, pero aclaró que eso no es suficiente. Agregó que, en base a la experiencia que han visto en los países de Europa del Este, es fundamental construir redes entre los funcionarios, promoviendo valores en la Función Pública. “Eso es algo que tiene que fortalecerse”, remarcó.
Dar buenos ejemplos de cómo la Función Pública puede poner al frente los valores, por ejemplo, mediante la transparencia en la rendición de cuentas y en los principios básicos de la práctica de la Función Pública, es algo que va a contribuir con este objetivo, según dijo. “Vemos en algunos países con gobiernos autoritarios, como Eslovaquia, cómo existen estas redes que vienen de abajo para arriba. Los funcionarios públicos tratan de motivarse a sí mismos y de promover los valores y proteger la democracia”. Así, por ejemplo, crean comités para dar premios al mejor funcionario público y buscan promover las historias de buen servicio. “Eso es bueno, porque hay muchas historias sobre malos funcionarios públicos, pero necesitamos también historias sobre buenos funcionarios públicos que saben cuáles son los valores que hay que poner en práctica”, remarcó.
Finalmente, Staroňová manifestó su deseo de que la experiencia de Europa del Este pueda servir como una semilla y ser de utilidad para Latinoamérica. Las plenarias y actividades del XXX Congreso del CLAD continuarán todo el día de hoy, de manera simultánea en diferentes salones.
Mañana jueves, a las 8:30 horas, se desarrollará la última conferencia plenaria, denominada “Gobernanza robusta de crisis en tiempos turbulentos”, a cargo de Tiina Randma-Liiv, académica e investigadora de Estonia.