A través de este mecanismo, se establecen los requisitos necesarios para la ejecución de los bienes y servicios, alineados con las políticas económicas y fiscales impulsadas por el MEF, en el marco de su rectoría sobre la Administración de los Recursos del Estado.
"La obtención del grado de inversión fue un factor importante para atraer a inversionistas internacionales y con el apoyo de los organismos multilaterales para promover la economía verde estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente", precisó.
En ese sentido, señaló que la reciente obtención del Grado de Inversión fue clave para atraer capital extranjero, lo que se suma al respaldo de organismos multilaterales a favor de la economía verde.
"Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente", afirmó.
Durante su intervención, el titular de la cartera económica expresó que este reconocimiento busca valorar el esfuerzo de quienes, con su trabajo, marcan el camino a seguir dentro del Ministerio.
“Ustedes son un ejemplo para sus compañeros. Como siempre digo, el MEF cuenta con gente muy valiosa, que son todos ustedes. Nosotros estamos de paso, pero son ustedes quienes construyen con su buen desempeño, demuestran que el esfuerzo por reivindicar la labor de los funcionarios vale la pena. Gracias a su trabajo, podemos lograr grandes cosas para el país”, expresó el titular del MEF.
El pago a proveedores y acreedores del Estado continúa en la fecha con un desembolso de G. 232.917 millones por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF).
Serán procesadas las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas a la DGTP el jueves 30, viernes 31 de enero, y lunes 3 de febrero de 2025, financiadas con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”.
Con Fuente 10 se abonará la suma de G. 1.382 millones, G. 56.251 millones con Fuente 20 y G. 175.284 millones con Fuente 30.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó la importancia de fortalecer los motores internos de la economía para enfrentar un desafiante contexto internacional y los efectos del clima en la producción agropecuaria. Durante una entrevista televisiva en el programa Cara o Cruz, señaló que el país podría cerrar el 2025 con un crecimiento del 4%, a pesar de las dificultades.
"Cuando uno ve un ambiente externo de incertidumbre, lo que debemos hacer es desplegar nuestros propios motores para no depender tanto de lo que ocurra afuera y tratar de hacer las cosas bien, como venimos haciendo hace más de 20 años", afirmó. En este sentido, mencionó que el impacto de la sequía en la producción de soja es una preocupación, pero que el impulso en sectores como la construcción, los servicios y la industria permitiría sostener el crecimiento económico.
El curso está dirigido a servidores públicos de Ministerios y Agencias, tanto centrales como regionales, responsables de la planificación, implementación y coordinación de la revitalización comunitaria y el desarrollo local.
El viernes 21 de febrero de 2025, a las 15:00, vence el plazo de postulación para acceder a esta capacitación, que será desarrollada del 15 de abril al 7 de junio del año en curso.
Podrán postular aquellas organizaciones que cuenten con las condiciones necesarias para alcanzar los objetivos del programa, en función a las realidades de cada país.