El economista Miguel Mora es un funcionario de carrera del BCP, con 34 años de trayectoria en la institución, donde desempeñó cargos muy relevantes. Posee una extensa experiencia en política monetaria y estabilidad financiera.
El ministro Fernández Valdovinos resaltó el conocimiento de Miguel Mora en términos de política monetaria y afirmó que su compromiso con la institucionalidad y liderazgo motivaron acompañar su candidatura.
Así también, se procederá a la Devolución de Aportes y pago de Haberes Atrasados. Los desembolsos se realizarán a través de la red bancaria del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Igualmente, hoy cobrarán 931 nuevos beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, de los cuales 5 son reintegraciones, 663 son jubilados y 95 pensionados, todos ellos incluidos por primera vez en la Planilla de Pagos correspondiente al mes de agosto/2024.
Para el efecto, se procesarán el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas en la DGTP, del Ejercicio Fiscal 2024, desde el lunes 19 hasta el viernes 23 de agosto, correspondientes a compromisos con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”.
De esta forma, cabe resaltar que la Dirección General del Tesoro Público realiza el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas.
En la ocasión, el ministro Carlos Fernández Valdovinos resaltó la importancia del plantel de funcionarios del MEF en los logros obtenidos en este primer año de gestión. “Ustedes son los que tienen que llevarse todo el mérito, nosotros somos pasajeros, y le insto, independientemente de quien esté liderando esta institución, que sigan con su trabajo porque a ustedes le corresponde el mérito de lograr lo que estamos consiguiendo en este momento”, indicó.
Para ello, la cartera económica desembolsará alrededor de G. 12.512 millones, recursos que estarán disponibles en los cajeros automáticos autorizados por el Banco Nacional de Fomento (BNF) de todo el país.
Al cierre del octavo mes, la Dirección General de Pensiones No Contributivas (DGPNC) registró un total de 5.329 pensionados, de los cuales 3 son veteranos de la Guerra del Chaco y 300 beneficiarios de pensiones graciables.
En lo que va del año 2024, la DGSNC incluyó un total de 14 colonias correspondientes a cinco departamentos del país: Caaguazú, San Pedro, Alto Paraná, Itapúa y Concepción. De acuerdo con el informe, las colonias incorporadas en Caaguazú fueron Yuquyry, Nueva Australia, San Lorenzo, Potrero Mburicao, Yhai.
Para el efecto, se procesarán el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas en la DGTP el martes 20 y miércoles 21 de agosto del corriente año, correspondiente G. 327 millones (trescientos veintisiete millones de guaraníes) en Fuente 10 (Caja Chica y Gastos Reservados), G. 264.814 millones (doscientos sesenta y cuatro mil ochocientos catorce millones de guaraníes) en Fuente 20 y G. 5.719 millones (cinco mil setecientos diecinueve millones de guaraníes) en Fuente 30, totalizando un monto aproximado a desembolsar de G.
El primer día de pago, este viernes, cobrarán los veteranos de la Guerra del Chaco el subsidio y la pensión, y también cobrarán los pensionados, mientras que el lunes 26 lo harán los jubilados de la Caja Fiscal.
Por otra parte, el martes 27 percibirán salarios los funcionarios administrativos y el personal de Salud Pública, en tanto que el miércoles 28, los miembros de las Fuerzas Públicas, funcionarios del Poder Judicial y Gobernaciones.
Para el efecto, se procesaron los compromisos correspondientes a las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas en la DGTP el viernes 16 y el lunes 19 de agosto de este año.
Las deudas están financiadas con Fuente 10 “Recursos Genuinos del Tesoro”, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”. Desde Tesoro Público detallan que con Fuente 10 (Caja Chica) se pagará G. 111 millones, con Fuente 20 un total de G. 37.070 millones y G. 17.323 millones con Fuente 30.