Con el propósito de fortalecer el diálogo entre los distintos niveles de gobierno y brindar información sobre las principales innovaciones que introduce la nueva la Ley Nº 7445/2025 “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR), llevó a cabo un encuentro virtual con intendentes y representantes de municipalidades de todo el país.
Con la realización del taller dedicado al objetivo estratégico de potenciar la presencia y competitividad de Paraguay en el escenario global , concluyó el ciclo de 16 encuentros técnicos desarrollados con Organismos y Entidades del Estado (OEE), en el marco de la validación del Marco Estratégico del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050). La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP).
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), abonará en la fecha un total de G. 49.669 millones a proveedores y acreedores del Estado.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió este lunes con los diputados Carlos Núñez y Hugo Meza en Villa Serrati, sede central del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para abordar temas estratégicos relacionados con el desarrollo energético del país, la sostenibilidad de la Caja Fiscal y las prioridades del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) llevó a cabo el acto de clausura del Programa de Pasantías Universitarias correspondiente al periodo julio 2024 a junio 2025, con la participación de autoridades institucionales y los 71 estudiantes universitarios que culminaron satisfactoriamente este programa.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó que el progreso sostenido de la agenda de reformas estructurales que impulsa Paraguay, centrada en reducir la informalidad, fortalecer la gobernanza, robustecer los marcos contra la corrupción y mejorar la resiliencia ante desastres naturales, consolidará el entorno de negocios, afianzará la estabilidad macroeconómica y hará del país un destino aún más atractivo para las inversiones.
En el marco de una evaluación de los primeros dos años de gestión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, identificó tres pilares clave que sustentan el logro económico del actual Gobierno: la obtención del Grado de Inversión, la implementación del Plan de Convergencia Fiscal y el crecimiento económico sostenido.
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), desembolsará hoy, lunes 30 de junio, y mañana martes 1 de julio, un total de G. 18.763 millones para pagos a proveedores y acreedores del Estado, correspondientes al ejercicio fiscal 2025, por la provisión de medicamentos, alimentos, servicios básicos e inversiones, entre otros conceptos.
En la jornada de evaluación realizada el miércoles 25 de junio, se presentaron un total de 128 estudiantes universitarios. Finalmente, de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, fueron seleccionados 100 estudiantes para integrar el Programa de Pasantías correspondiente al periodo 2025/2026.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), continúa hoy con el pago de salarios a los servidores públicos de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), correspondientes al mes de junio de 2025.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), llevó a cabo una charla informativa sobre el régimen de jubilación de la Caja Fiscal dirigida al personal administrativo y docente, en la sede de la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), en Saltos del Guairá.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mantuvo una reunión con el recientemente designado embajador de Paraguay en Turquía, Guillermo Sosa, con el objetivo de avanzar en una agenda conjunta que potencie las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre ambos países.
Empresas proveedoras del Estado recibirán en la fecha un total de G. 41.692 millones, pagos correspondientes al ejercicio fiscal 2025, a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), continúa hoy con el pago de salarios a los servidores públicos de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), correspondientes al mes de junio de 2025.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recibió este jueves al presidente de BNB Corporación Paraguay, Pablo Bedoya, quien anunció que el grupo financiero boliviano invertirá en el país mediante la adquisición del 35% del paquete accionario del Banco Zeta.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), representado por el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, participó del panel “Mecanismo de Financiación Sostenible” en el marco del Foro de Inversiones 2025, organizado por la Unión Europea (UE). El evento se desarrolló en el Instituto del Banco Central del Paraguay (IBCP) y reunió a autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y referentes del sector privado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó hoy la segunda subasta de Bonos del Tesoro en moneda local del año, logrando una colocación total de G. 640.805 millones, equivalentes a USD 80,5 millones al tipo de cambio vigente del Banco Central del Paraguay (al 24/06/2025: G. 7.960 por USD).
Este miércoles se realizó la evaluación final a los postulantes que aspiran a formar parte del Programa de Pasantías Universitarias 2025/2026 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En total, se presentaron 128 estudiantes universitarios que cursan los dos últimos años de carreras afines a las actividades del MEF.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), prosigue con el desarrollo del ciclo de talleres técnicos dirigidos a Organismos y Entidades del Estado (OEE), en el marco del proceso participativo del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050). Este martes se realizó una nueva jornada de trabajo enfocada en la temática de Energía.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), inicia hoy miércoles el pago de salarios de abril de 2025 a funcionarios de 48 instituciones y entidades públicas. Los desembolsos de la Tesorería General están sujetos a la presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).
Los jubilados y pensionados de la Caja Fiscal cobran hoy martes 24 sus haberes correspondientes al mes de junio de 2025, conforme al calendario de pagos del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esta semana culmina el ciclo de talleres técnicos organizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), con la participación de Organismos y Entidades del Estado (OEE), en el marco del proceso de validación del Marco Estratégico del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) llevará a cabo mañana, miércoles 25 de junio, la segunda subasta de Bonos del Tesoro correspondientes al ejercicio fiscal 2025. La operación se realizará en el mercado bursátil local, a través del Banco Central del Paraguay (BCP), en representación del Gobierno Nacional.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), realizará desembolsos en la fecha por la suma total de G. 71.751 millones para pagos a proveedores y acreedores del Estado, correspondientes al ejercicio fiscal 2025.
Acceda a la primera versión sobre La Taxonomía Verde de Paraguay
Ver másEl Presupuesto General de la Nación es el instrumento mediante el cual el Gobierno establece el plan de gastos para un año determinado para cada entidad pública, tanto de la Administración Central como de Entidades Descentralizadas, así como también los ingresos previstos, para el cumplimiento de los programas de desarrollo económico y social.
Ingreso acumulado
Ingresos Tributarios
Crecimiento del Gasto Acumulado
Inversión Pública Anualizada
Déficit Primario Anualizado
Déficit Fiscal Anualizado