El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), paga hoy lunes 24 y mañana martes 25 de marzo a proveedores del Estado por un monto total de G. 10.635 millones.
Desde hoy, los ciudadanos podrán participar activamente en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 a través de la Plataforma de Participación Ciudadana “Paraguay 2050”, presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos y el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, mantuvieron hoy una reunión estratégica, para coordinar esfuerzos en pos de la implementación de proyectos tendientes a la modernización y optimización de los servicios públicos en Paraguay.
El Ministerio de Economía y el Banco Central del Paraguay invitan al evento “Conversando con el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga”, en el marco de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
El Censo Digital de Jubilados y Pensionados, impulsado por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, dependiente del Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha superado el 50% de avance. Al 19 de marzo, un total de 39.812 beneficiarios de la Caja Fiscal ya se han censado, lo que representa el 50,19% de los 79.328 jubilados y pensionados registrados.
Los veteranos de la Guerra del Chaco, adultos mayores y otros pensionados del Estado recibirán hoy, viernes 21, los pagos correspondientes a marzo del año en curso, según lo dispuesto por el calendario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para efecto, se acreditará vía red bancaria un total de G. 13.166 millones.
La nueva sede central del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue inaugurada anoche en el edificio de la Villa Serrati, ex Fondo Ganadero, ubicado sobre la Avda. Mariscal López esquina República Dominicana, de la capital. La obra, que fue desarrollada en el marco del proyecto de "Mejoramiento, Readecuación y Puesta en Valor Cultural de la Infraestructura del MEF”, logró transformar el histórico edificio en un espacio moderno y funcional, donde un total de 160 funcionarios de la cartera económica realizan sus actividades laborales, a partir de hoy.
La Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) procesará hoy las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por un total de ₲ 56.785 millones. Esto corresponde a compromisos financiados principalmente con Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y 30 “Recursos Institucionales”.
El ciclo de talleres denominado "Fortaleciendo nuestras prácticas para la gestión organizacional y del capital humano", impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mediante el Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), prosigue hoy con la participación de funcionarios de 19 entidades del Poder Ejecutivo: 17 ministerios, Presidencia de la República y Vicepresidencia.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inauguró hoy su nueva sede central, ubicada en el histórico edificio de la Villa Serratti, ex Fondo Ganadero, un espacio renovado y lleno de historia, sobre la Avenida Mariscal López y República Dominicana. El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó al ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos en la ceremonia inaugural. Así también estuvieron presentes autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales e invitados especiales,
Una reunión técnica fue desarrollada ayer martes entre representantes de instituciones involucradas en el marco de la implementación de la Ley N.º 7424/2024, que establece el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional (RUN).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expresa su total repudio e indignación por el caso de violencia acaecido hoy contra una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Al tiempo de manifestar la absoluta reprobación de este hecho particular que afectó a una servidora pública en el ejercicio de sus tareas, ratificamos además nuestro compromiso de velar por los inalienables Derechos Humanos y por el respeto de las normas que promueven la igualdad de género y los derechos de la mujer.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado (GGFE) del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), anuncia que este viernes 21 arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente a marzo de 2025.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, destacó las modificaciones introducidas en la Ley de Alianza Público-Privada (APP) como un factor clave para impulsar la inversión en infraestructura. Fue durante el Ciclo de Diálogo con Especialistas, organizado por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, esta mañana.
Paraguay presentó su experiencia en la integración de la protección social y la conservación ambiental, en un contexto de acción climática inclusiva, en el marco del foro “Fortalecimiento de los medios de vida rurales y la conservación del medio ambiente a través de la protección social - Visiones latinoamericanas y caribeñas para una acción climática inclusiva”.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzará este viernes 21 de marzo la Plataforma de Participación Ciudadana denominada 'Paraguay 2050', una innovadora herramienta digital destinada a impulsar la construcción colaborativa del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050. Con esto se busca que toda la población paraguaya conozca las ideas que nacieron de los encuentros en territorio así como en diálogos ciudadanos virtuales, dando la oportunidad de complementar los mismos.
En el marco de una reunión de planificación, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, analizaron estrategias para fortalecer los Centros Regionales de las Mujeres (CRM) y ampliar su cobertura a más departamentos del país.
Un total de G. 381.474 millones prevé desembolsar hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pagar a las empresas proveedoras del Estado, por inversiones, servicios básicos y alimentos. Para este efecto, la Dirección General del Tesoro Público procesará las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) correspondientes a compromisos financiados con Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y 30 “Recursos Institucionales”, principalmente.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), realizó este lunes una reunión virtual con representantes de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) para presentar los avances registrados en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2050.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, destacó las principales políticas públicas que se están implementando para mejorar la calidad de vida de los paraguayos, con un enfoque en programas de alto impacto social y el fortalecimiento del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prosigue hoy lunes 17 y mañana martes 18 de marzo con los desembolsos a proveedores y acreedores del Estado, correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025.
En el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Inclusión Financiera, dependiente del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), invita a la ciudadanía a desafiar ideas preconcebidas sobre el dinero y los productos financieros para fortalecer sus conocimientos, habilidades y actitudes.
El Censo Digital de Jubilados y Pensionados, desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se encuentra en pleno curso desde el pasado 3 de febrero y se extenderá hasta el 3 de mayo del 2025, fecha límite para que todos los beneficiarios de la Caja Fiscal puedan actualizar sus datos a través de la plataforma del MEF.
El balance de la Administración Central al mes de febrero registró un déficit acumulado de G. 1.370 mil millones, equivalente al -0,4% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra equivalente a USD 173,5 millones, según se detalla en el informe de Situación Financiera (Situfin) presentado esta mañana por el gerente de Economía, Felipe González Soley, y el director general de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza.
El Presupuesto General de la Nación es el instrumento mediante el cual el Gobierno establece el plan de gastos para un año determinado para cada entidad pública, tanto de la Administración Central como de Entidades Descentralizadas, así como también los ingresos previstos, para el cumplimiento de los programas de desarrollo económico y social.
Ingreso acumulado
Ingresos Tributarios
crecimiento del gasto acumulado
inversión pública anualizada
Déficit primario anualizado
Déficit fiscal anualizado