La actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio del Palacio Alegre y contó con la presencia de instituciones públicas vinculadas al sistema de salud. Este taller forma parte de una serie de 16 encuentros que organiza el MEF con diferentes sectores, en el marco del proceso participativo de elaboración del PND.
Estos datos se desprenden del Informe de Gasto Social elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El evento fue organizado por ACONUPA con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como parte de una nueva iniciativa del Museo de Economía para brindar espacio a asociaciones e instituciones interesadas en difundir saberes vinculados a la historia y la cultura nacional.
Los desembolsos corresponden a las Transferencias de Recursos (STR), ingresadas a la DGTP los días martes 8 y miércoles 9 de abril de 2025, por la suma de G. 300 millones en Fuente 10 (incluye Caja Chica y Gastos Reservados); G. 3.845 millones en Fuente 20 (Proveedores y Acreedores del Estado); y G. 47.162 millones en Fuente 30 (incluye Caja Chica, Fondo Rotatorio, Gastos Reservados, y, pago a Proveedores y Acreedores del Estado).
Esta segunda etapa, que será desarrollada desde abril hasta principios de junio, consta de 16 talleres donde serán convocados los OEE relacionados a cada objetivo estratégico de los pilares del Plan. El primero se llevó a cabo hoy con el sector de empleo, trabajo y pensiones, mientras que mañana será citado el sector de salud, ambos en el Salón Auditorio Eligio Ayala del MEF en el Palacio Alegre, comentó la coordinadora del equipo técnico del VEP para el PND, Nathalia Rodríguez.
“No quiero dar una opinión en este momento, no por desconocimiento, sino por la gran volatilidad que existe. Aún no se sabe cuál será el resultado final de la política del presidente Trump. Inicialmente se establecieron tarifas del 10% para Paraguay y otras más elevadas para diferentes países. Luego hubo una respuesta de China, y finalmente, ayer se decidió dilatar estas medidas por 90 días, excepto para China. Por eso es muy difícil estimar el efecto real sobre nuestra economía”, explicó en declaraciones hechas a radio Ñandutí.
La actividad reunió a ciudadanos, funcionarios municipales y autoridades locales con el objetivo de generar insumos para una planificación urbana más ordenada, sostenible e inclusiva. El encuentro se desarrolló en el marco del proyecto Paraguay + Verde, iniciativa que promueve el desarrollo sostenible y la gestión eficiente del territorio en el país.
En este lapso, las Gobernaciones recibieron un total de G. 578.960 millones, mientras que las Municipalidades percibieron G. 508.843 millones. La ciudadanía puede hacer el seguimiento de las transferencias que recibe su Municipio o Gobernación a través de este enlace: https://servicios.mef.gov.py/consultas-publicas/muni.html; ingresando el RUC se despliega el monto desembolsado a cada entidad y lo pendiente por recibir.