La entrega fue realizada por el jefe del Departamento de Aprovisionamiento del MEF, Jorge Vera, y recibida por Nancy Frutos, en representación de la institución educativa.
Los materiales entregados incluyeron resmas de papel de distintos tamaños, bolígrafos, marcadores, reglas, pizarras, plasticolas, perforadoras, presilladoras con cargas, cajas de clips y sacapuntas. Así también fueron incluidos otros elementos como almohadillas para sellos, rótulos, papel sulfito, artículos de limpieza como alcohol en gel, detergente, baldes, basureros y palitas para basura.
El encuentro se centró en establecer los criterios legales y operativos necesarios para llevar adelante una transición ordenada, especialmente en lo referente a la gestión patrimonial y financiera de ambas instituciones. Entre los temas abordados, se destacó la necesidad de simplificar procesos sin comprometer el cumplimiento de los pasos formales, a fin de garantizar una administración más ágil y eficiente.
La reunión, que tuvo lugar en Villa Serrati -sede central del MEF-, abordó temas clave para el fortalecimiento institucional y la integración regional. Uno de los principales hitos fue la aprobación del incremento del Capital Suscripto por USD 3.484 millones, de los cuales USD 1.181 millones estarán disponibles para ser suscritos por nuevos países miembros. Este aumento permitirá ampliar significativamente la capacidad de préstamo del Banco en el período 2027–2036, reforzando su rol como catalizador del desarrollo y la integración regional.
En la jornada de hoy, nueve funcionarios tomaron posesión de sus cargos, tras haber superado satisfactoriamente los concursos públicos de oposición.
En el marco de un encuentro, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, dio la bienvenida a los nuevos integrantes del equipo del MEF, destacando el compromiso de la institución con la profesionalización del sector público.
El Congreso, considerado el evento más relevante en Iberoamérica en materia de Reforma del Estado y Administración Pública, se realizará bajo el lema “Innovación, inclusión y resiliencia: construyendo Estados para el futuro”, según destacó el secretario general del CLAD, Conrado Ramos.
“¿Qué tipo de Estado necesitamos?, ¿qué tamaño debe tener?, ¿con qué características?". Estas serán algunas de las grandes preguntas que guiarán las discusiones del Congreso. “Las tres palabras clave: innovación, inclusión y resiliencia, son nuestra hoja de ruta”, expresó Ramos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), continúa hoy con el pago de salarios a los servidores públicos de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), correspondientes a julio de 2025.
En ese sentido, se procesará el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas a la DGTP los días martes 29 y miércoles 30 de julio de 2025, por la suma de G. 153 millones en Fuente 10, en concepto de: Caja Chica y Gratuidad en la Educación Superior; G. 3.395 millones en Fuente 20, para pago a proveedores y acreedores del Estado; y G. 52.867 millones en Fuente 30, en concepto de Caja Chica, Fondo Rotatorio y pago a proveedores y acreedores del Estado, totalizando un monto aproximado a desembolsar de G. 56.415 millones.
El titular del MUVH destacó el apoyo recibido por parte del ministro Fernández Valdovinos y el trabajo coordinado desarrollado entre la cartera de Vivienda y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Siempre el Ministerio contó con los recursos previstos en el presupuesto, conforme al plan de caja. Estos recursos hoy nos permiten afirmar que, en dos años de gestión del gobierno del presidente Santiago Peña, hemos igualado los números registrados durante los cinco años del gobierno anterior”, resaltó.