Pasar al contenido principal

Presentan a Paraguay como sede de las reuniones anuales del BID y BID Invest para marzo de 2026

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó la importancia de este evento, señalando que "esta Asamblea nos permitirá mostrar al mundo la solidez macroeconómica que hemos construido con esfuerzo y responsabilidad".

Además, subrayó que "el crecimiento económico y el desarrollo social que ha alcanzado Paraguay en estos años no es un eslogan. Está respaldado por hechos, por datos, por transformaciones visibles".

Ministro Fernández Valdovinos destaca la importancia de la integración regional en dialogo de alto nivel sobre Conexión Sur

Durante su intervención, Fernández Valdovinos enfatizó la necesidad urgente de fortalecer la integración en la región, destacando las grandes distancias que aún existen entre los países sudamericanos y los obstáculos que representa la falta de conectividad. "Tenemos que ser cazadores de utopías, tenemos que llegar a la integración que necesitamos. El mundo es volátil, y la solución no está lejos, está cerca, en nuestro continente.

Este martes el presidente del Grupo Banco Mundial participará en un conversatorio en Paraguay

Durante el conversatorio, se abordarán temas clave sobre el rol del Banco Mundial en la región y las oportunidades de cooperación con Paraguay en áreas estratégicas para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

Esta visita se da en un contexto de acercamiento entre el Gobierno paraguayo y el Banco Mundial, tras el reciente encuentro entre el presidente de la República, Santiago Peña, y Ajay Banga, en el que discutieron el desempeño económico del país y el plan de reformas estructurales impulsado por el Gobierno.

Ministro de Economía destaca avances económicos del país ante la calificadora Moody’s Ratings

Durante el encuentro, el ministro Fernández Valdovinos destacó las fortalezas económicas y fiscales de Paraguay, que fueron reconocidas recientemente por la calificadora. Enfatizó el compromiso del país con la agenda de reformas, que en los últimos 12 meses ha impulsado 14 iniciativas clave, adaptadas a los tiempos legislativos marcados por los recesos parlamentarios.

MEF asiste a municipios en el proceso de elaboración de Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial

En el distrito de Concepción, el Taller de Caracterización Territorial se llevó a cabo el miércoles 19 de marzo, mientras que en Horqueta tuvo lugar el jueves 20 de marzo. Por su parte, en Hohenau se realizó el martes 11 de marzo y en Fram el miércoles 12 de marzo.

Destacan avances y desafíos de Paraguay para un crecimiento inclusivo y sostenible

Durante su intervención, enfatizó la necesidad de mejorar el clima de negocios en América Latina, destacando que la burocracia y los trámites documentales siguen siendo un obstáculo para los inversionistas. En este sentido, resaltó los esfuerzos realizados por Paraguay para agilizar estos procesos y mencionó un reciente informe del Centro Adam Smith de la Universidad de Florida, que posicionó al país como el más rápido en la apertura de empresas, con un tiempo estimado de menos de 15 días para completar el procedimiento.

Paraguay y el BID firman contrato de préstamo para el Programa de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí

En la ocasión, se procedió a la firma de contrato emblemático entre el BID y Paraguay: "Saneamiento de la cuenca del Lago Yaparaí", proyecto que beneficiará a 80.000 personas en una solución innovadora y sostenible.

El objetivo general del Programa es contribuir a mejorar las condiciones ambientales de la cuenca del Lago Ypacaraí, impulsando un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono, y acelerando el acceso a mercados de deuda temática y verde para el sector de agua y saneamiento.

Funcionarios del MEC y universidades nacionales perciben hoy sus salarios

De acuerdo con el listado, cobran hoy los servidores públicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de la Universidad Nacional de Asunción, Universidad Nacional del Este, Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Universidad Nacional de Caaguazú y Universidad Nacional de Misiones.

Asimismo, cobrarán funcionarios de la Universidad Nacional de Pilar, Universidad Nacional de Itapúa, Universidad Nacional de Concepción, Universidad Nacional de Canindeyú y la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay

El Tesoro paga hoy más de ₲ 328.000 millones a proveedores del Estado

En ese sentido, se procesará la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas en la DGTP el martes 25 y el miércoles 26 de marzo de 2025, correspondiente ₲ 1.764 millones en Fuente 10 (Gratuidad en la Educación Superior y Gastos Reservados) ₲ 163.738 millones en Fuente 20 (Proveedores y Acreedores del Estado) y ₲ 162.646 millones en Fuente 30 (Caja Chica, Proveedores y Acreedores del Estado).