El Museo de Economía tiene como objetivo principal educar a la ciudadanía sobre la historia económica del Paraguay, abordando temas clave desde una perspectiva histórica y didáctica. Aunque su enfoque principal es la economía, este espacio está diseñado para un público diverso, ofreciendo una experiencia que trasciende lo técnico y se convierte en una propuesta inclusiva y accesible para todos.
En ese sentido, destacó el incremento de USD 185 millones en el presupuesto para el Programa Hambre Cero, buscando dar cobertura del 100% para la población en edad escolar hasta el 9° Grado.
“Con la Ley Hambre Cero partimos con el enfoque en el objetivo de llegar a la cobertura del 100% y también prever los recursos suficientes para poder cumplir. El universo a llegar es de 1.300.000 chicos en edad escolar”, expresó en una entrevista concedida a la vocera presidencial, Paula Carro, y transmitida por las redes sociales de la Vocería de Gobierno del Paraguay.
En ese sentido, se procesará el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas en la DGTP desde el jueves 12 hasta el lunes 16 de diciembre de 2024, por G. 2.181 millones en Fuente 10 (Caja Chica, Fonacide, y Gratuidad en la Educación Superior); G. 115.226 millones en Fuente 20 (Proveedores y Acreedores del Estado); y G. 68.908 millones en Fuente 30 (Caja Chica, Gastos Reservados, Proveedores y Acreedores del Estado).
En este evento, realizado esta mañana en el Centro Cultural del BCP, fueron analizados los logros y perspectivas de la economía paraguaya. En la oportunidad, Cárdenas destacó que Paraguay se ha posicionado como un referente en América Latina gracias a su estabilidad económica y sus políticas públicas estratégicas.
Además del ministro Fernández Valdovinos, estuvieron como disertantes el economista y exministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, y el economista y presidente del BCP, Carlos Carvallo. El evento también contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, quien se encargó de brindar las palabras de apertura.
Se trata de Diálogos Virtuales del PND2050, actividad que tendrá lugar mañana martes 17 y el próximo lunes 23 de diciembre. Se realizará con el objetivo de integrar sus perspectivas académicas y vivencias en la construcción de un Paraguay más inclusivo, equitativo y sostenible.
La participación de este grupo permitirá enriquecer el proceso de planificación con aportes únicos derivados de su exposición a otras realidades, contribuyendo al diseño de estrategias orientadas a un desarrollo integral del país.
Mediante la red de cajeros del Banco Nacional de Fomento (BNF) hoy están habilitados para cobrar los funcionarios administrativos y docentes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Tesorería General del MEF precautela con el Banco Nacional de Fomento las acciones necesarias a fin de que los cajeros cuenten con los fondos para cubrir la demanda de recursos.
Uno de los principales logros ha sido el destacado aumento en los trámites relacionados con las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS). Entre el 1 de enero y el 6 de diciembre de 2024, se procesaron un total de 7.189 trámites de constitución y modificación, junto con 5.343 trámites de comunicación asamblearia y 1.157 comunicaciones de transferencia de acciones. Estas gestiones resultaron además en la emisión de 24.887 constancias de registro y actualización de datos, lo que contribuye significativamente al fortalecimiento de la transparencia y el cumplimiento normativo.