En el marco del proceso de formación interna sobre la nueva Ley 7445/2025 de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) compartieron importantes avances y aspectos importantes de la normativa que impulsa la modernización del empleo público en Paraguay.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en el acto de celebración del primer aniversario del programa habitacional Che Róga Porã, realizado este jueves en la ciudad de Luque, donde también se inauguraron viviendas y se entregaron llaves a familias del Proyecto Arasy 2.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se refirió a la actual situación deficitaria que atraviesa la Caja Fiscal y reiteró la necesidad de encarar una reforma estructural del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público. Destacó que para avanzar con el cambio debe haber un consenso amplio con la sociedad y el Congreso Nacional.
El día 9 de julio del presente año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su equipo técnico liderado por el Viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, presentó ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados —encargada del estudio de la situación financiera y la sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público (Caja Fiscal)— un diagnóstico integral sobre el estado actual del sistema previsional público.
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), desembolsará en la fecha un total de G. 253.681 millones para honrar compromisos con las empresas proveedoras del Estado. Los pagos corresponden, fundamentalmente, a la provisión de medicamentos, alimentos, inversiones y servicios básicos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó el acto de inauguración de adecuaciones edilicias y refuncionalización del edificio que albergó a la ex Cámara Compensadora de Cheques del Banco Central del Paraguay (BCP), ubicado sobre la calle Palma casi Alberdi, de Asunción. Esta iniciativa forma parte de una estrategia de revitalización del inmueble y de fortalecimiento de la infraestructura institucional mediante el uso eficiente de recursos públicos.
El Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional un paquete de siete leyes económicas que beneficiará el funcionamiento de la economía, fomentará la creación de empleo y permitirá continuar con la reforma del Estado. “Son siete leyes económicas que vamos a estar presentando en los próximos días”, anunció el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en conferencia de prensa, en Mburuvicha Róga, luego de reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El 84% (equivalente a unos G. 26,3 billones) fue ejecutado por seis entidades: el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio del Interior.
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la fecha pagará un total de G. 344.651 millones a proveedores y acreedores del Estado, por la provisión de medicamentos, alimentos, servicios básicos e inversiones, entre otros conceptos.
Entre hoy lunes 7 hasta el miércoles 9 de julio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), abonará la suma de G. 53.654 millones a proveedores y acreedores del Estado. Para el efecto, procesará las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), ingresadas al Tesoro Público desde el lunes 30 de junio hasta el viernes 4 de julio, financiadas con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”.
El Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), en su compromiso con la formación continua de los servidores públicos, coorganiza la jornada internacional virtual “Intervención administrativa en el siglo XXI”, a realizarse el jueves 10 de julio.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), invita a jóvenes y a la ciudadanía en general de los departamentos de Paraguarí y Cordillera a participar del taller de Validación de Propuestas del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), este viernes 11 de julio, a las 08:30 horas, en el Salón Auditorio de la Gobernación de Paraguarí.
En el Informe de Gasto Social de la Administración Central al cierre del primer semestre del 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revela que la ejecución de servicios sociales alcanzó G. 17 billones, lo que representa un incremento de G. 841.000 millones con respecto al mismo periodo del año anterior.
Como parte del proceso de socialización de la Ley N.º 7445/2025 “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y la Procuraduría General de la República (PGR), continúan generando espacios de diálogo con las instituciones que actúan como autoridades de aplicación de la nueva normativa.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), llevada a cabo hoy en el Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, con la que se dio cierre a la Presidencia Pro Tempore del bloque ejercida por Argentina en el primer semestre del año.
El presidente de la República, Santiago Peña, presentó este lunes ante el Congreso Nacional el Informe de Gestión correspondiente a su segundo año de mandato. En cumplimiento de su deber constitucional, el mandatario rindió cuentas ante las autoridades de los tres Poderes del Estado y la ciudadanía.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) continúa con el ciclo de Talleres de Validación de Propuestas del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), abiertos a toda la ciudadanía interesada en conocer, debatir y aportar al diseño del futuro del país desde una perspectiva participativa, territorial y ciudadana. En esta ocasión, las actividades se desarrollarán en la ciudad de Loma Plata, con la participación de universitarios, líderes comunitarios y actores locales.
Un total de G. 28.395 millones será el monto que desembolsará hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), para honrar los compromisos con los proveedores y acreedores del Estado.
En el marco de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, celebrada en Buenos Aires, Argentina, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participó del anuncio oficial de finalización del Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés), un hito estratégico para el posicionamiento económico internacional del Paraguay.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, encabezó la delegación paraguaya en la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del Mercosur (RMEPBC), celebrada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, bajo la Presidencia Pro Tempore de ese país. Lo acompañó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó los principales logros económicos del Gobierno y se refirió además sobre la proyección de crecimiento para este año. Subrayó que Paraguay atraviesa uno de sus mejores momentos en el plano económico, con un crecimiento sostenido, reducción de la pobreza, recuperación del empleo y control del déficit fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participa en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrollan los días 2 y 3 de julio en el Palacio San Martín, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Con el propósito de fortalecer el diálogo entre los distintos niveles de gobierno y brindar información sobre las principales innovaciones que introduce la nueva la Ley Nº 7445/2025 “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR), llevó a cabo un encuentro virtual con intendentes y representantes de municipalidades de todo el país.
Con la realización del taller dedicado al objetivo estratégico de potenciar la presencia y competitividad de Paraguay en el escenario global , concluyó el ciclo de 16 encuentros técnicos desarrollados con Organismos y Entidades del Estado (OEE), en el marco de la validación del Marco Estratégico del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050). La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP).
Acceda a la primera versión sobre La Taxonomía Verde de Paraguay
Ver másEl Presupuesto General de la Nación es el instrumento mediante el cual el Gobierno establece el plan de gastos para un año determinado para cada entidad pública, tanto de la Administración Central como de Entidades Descentralizadas, así como también los ingresos previstos, para el cumplimiento de los programas de desarrollo económico y social.
Ingreso acumulado
Ingresos Tributarios
Crecimiento del Gasto Acumulado
Inversión Pública Anualizada
Déficit Primario Anualizado
Déficit Fiscal Anualizado