La Cámara de Diputados llevó adelante este lunes la segunda reunión de la Comisión Especial para el estudio de la Caja Fiscal, presidida por el diputado nacional Edgar Olmedo. En esta ocasión, se anunció la incorporación de dos nuevos miembros, elevando a diez la cantidad de integrantes de la Comisión.
Desde agosto de 2023, el Gobierno Nacional ha definido a la educación como uno de los sectores estratégicos de su gestión. En ese marco, asumió el compromiso de reconocer en el Presupuesto General de la Nación (PGN) los ajustes salariales pendientes del Gobierno anterior con el sector docente. Así, tanto en el PGN 2024 como el PGN 2025 se priorizaron recursos del Tesoro para el sector. En la misma línea, el Proyecto de PGN 2026 a ser presentado por el Ejecutivo incorpora nuevamente mejoras en los salarios y el Escalafón Docente, consolidando la política de fortalecimiento de la carrera docente.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Gobierno está aplicando una reingeniería en el uso de los recursos públicos que permite fortalecer áreas sociales clave como educación, salud, seguridad y programas de sociales, a pesar de los compromisos heredados de deuda.
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), paga hoy y mañana G. 12.096 millones a empresas proveedoras y acreedoras del Estado paraguayo.
Mediante la integración plena de sus miembros, con la incorporación del sector de jubilados, el Consejo de Seguridad Social (CSS), en su cuarta sesión ordinaria realizada hoy en la sede central del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), avanza en el proceso de reglamentación para el funcionamiento de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), paga hoy G. 48.980 millones a empresas proveedoras y acreedoras del Estado paraguayo.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recibió este miércoles en la sede central del MEF, Villa Serrati, al CEO de Nestlé, Gian Aubry, y a la country manager de Nestlé Paraguay, Lizzie Kennedy, para dialogar sobre los planes de inversión de la firma internacional y la creación de nuevos puestos de trabajo para paraguayos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó ante la mesa directiva de la Cámara de Diputados los avances en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050. La exposición fue encabezada por el ministro Carlos Fernández Valdovinos e incluyó una explicación detallada a legisladores, quienes valoraron la importancia de este Plan, que tiene por objetivo construir un Paraguay con bases sólidas para el desarrollo a largo plazo y surge en un contexto de nueva institucionalidad, con la creación del MEF como órgano que integra el análisis presupuestario de corto plazo con el de mediano y largo plazo, enfocado en el desarrollo económico.
La Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, en atención a la necesidad de resolver las intermitencias en la disponibilidad de los servicios digitales a través del Sistema de Información de Expediente Electrónico (SIEE), ejecutará un proceso de actualización total del Directorio Activo (AD), lo que implicará la reconfiguración de más de 200 equipos informáticos de la institución.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, junto con el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, y el equipo de gerentas del Viceministerio, mantuvieron una reunión con analistas de Moody’s en el marco de la revisión anual de la calificación soberana de Paraguay para el 2025.
En audiencia pública en la Cámara de Senadores, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó los aspectos financieros del Proyecto de Ley “Que establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la Ley Nº 1590/2000 relativas al servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”.
Las entidades que componen la Administración Central alcanzaron una ejecución presupuestaria de G. 37,6 billones al cierre de julio de 2025, equivalentes al 47,9% del presupuesto anual vigente, según el Informe de Ejecución Financiera de la Administración Central, elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), paga en la fecha un total de G. 201.339 millones a empresas proveedoras y acreedoras del Estado, por servicios básicos, medicamentos e inversiones, principalmente.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalla que, al cierre de julio de 2025, la ejecución de servicios sociales alcanzó un total de G. 21,1 billones. Esto representa un incremento de G. 1,9 billones respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo al Informe de Gasto Social de la Administración Central, elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado, del Viceministerio de Administración Financiera (VAF).
Al cierre de julio de 2025, el déficit fiscal acumulado se ubicó en G. 1.740 mil millones (USD 221 millones), equivalente al 0,5% del PIB. El equilibrio fiscal registrado en julio representa una mejora respecto al déficit observado el mes anterior y fue favorecido por el crecimiento de los ingresos tributarios y la moderación en el ritmo de expansión del gasto.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participó de la reunión de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo del Senado para debatir tres proyectos de ley de alto impacto económico: el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, la política nacional para la producción y ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales, y el nuevo régimen de maquila. En la ocasión, junto al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, expuso a los legisladores los fundamentos de las iniciativas, destacando su objetivo común de fomentar la inversión privada y generar empleo formal y sostenible.
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), paga hoy y mañana G. 53.065 millones a empresas proveedoras y acreedoras del Estado paraguayo.
Estudiantes de 25 instituciones educativas del municipio de Hohenau, departamento de Itapúa, participaron en la actividad “Mi Ciudad Soñada”, en el marco del proceso de elaboración del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT).
Este viernes 8 de agosto, el Museo de Economía celebra su primer aniversario desde su inauguración oficial en el emblemático Palacio Alegre, sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el centro histórico de Asunción. A un año de su apertura, este espacio se consolida como una propuesta educativa innovadora y un referente cultural que acerca el conocimiento sobre la economía del país al ciudadano, de manera didáctica, accesible y participativa.
En el marco del Proyecto Paraguay + Verde, técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y autoridades municipales de la ciudad de Fram, del departamento de Itapúa, presentaron los principales lineamientos para la aplicación efectiva del Plan de Ordenamiento Urbano Territorial (POUT), en la referida localidad.
Ante el aumento de precios en productos esenciales de la canasta básica, el Poder Ejecutivo definió una serie de acciones interinstitucionales, con el objetivo de garantizar precios justos para la ciudadanía, principalmente para los sectores más vulnerables. La estrategia fue delineada este miércoles durante una reunión en Mburuvicha Róga, con la participación de autoridades económicas y técnicas, encabezadas por el presidente de la República, Santiago Peña.
Con el objetivo de dar continuidad a la cooperación bilateral entre Paraguay y Japón, e incentivar la llegada de nuevas inversiones niponas al país, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recibió este jueves al embajador del Japón, Katsumi Itagaki, en la sede central del MEF, Villa Serrati.
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), paga en la fecha la suma de G. 55.473 millones a empresas proveedoras y acreedoras del Estado paraguayo.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en entrevistas con medios de comunicación, sostuvo que el sector privado es el principal motor de las inversiones, la generación de empleo y la confianza en el país. Al respecto, dijo que es fundamental preservar las condiciones económicas actuales para que el mismo pueda desempeñarse de forma óptima, y evitar los errores cometidos por otras economías de la región.
Acceda a la primera versión sobre La Taxonomía Verde de Paraguay
Ver másEl Presupuesto General de la Nación es el instrumento mediante el cual el Gobierno establece el plan de gastos para un año determinado para cada entidad pública, tanto de la Administración Central como de Entidades Descentralizadas, así como también los ingresos previstos, para el cumplimiento de los programas de desarrollo económico y social.
Ingreso acumulado
Ingresos Tributarios
Crecimiento del Gasto Acumulado
Inversión Pública Anualizada
Déficit Primario Anualizado
Déficit Fiscal Anualizado