La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informa que continúa recibiendo solicitudes para revocar descuentos voluntarios en los haberes de jubilados. Diariamente, se gestionan un promedio de 100 pedidos a través de un formulario disponible en el sitio web institucional.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), pagará hoy a proveedores y acreedores del Estado ₲ 211.008 millones, para honrar Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) correspondientes a compromisos financiados con varias Fuentes.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), informa que se encuentra habilitada la convocatoria para la presentación de propuestas de capacitación en el marco del Programa de Becas “Capacity Improvement & Advancement for Tomorrow” (CIAT), impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). Las propuestas seleccionadas serán implementadas a partir del año 2027. La fecha límite de presentación es el 29 de agosto de 2025.
El Censo Digital a Jubilados, realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VEF), ya alcanzó a registrar al 99% de los beneficiarios de la Caja Fiscal.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), junto con la Procuraduría General de la República (PGR), realizó una presentación virtual dirigida a rectores y representantes de las universidades nacionales para explicar los aspectos innovadores de la Ley Nº 7445/2025 “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, que entrará en vigencia este miércoles 16 de julio de 2025.
En el segundo trimestre del año, se registró un superávit fiscal de G. 1.084 mil millones (USD 135 millones), equivalente al 0,3% del PIB. Este resultado representa una mejora con respecto al primer trimestre, reflejando el mayor dinamismo observado en los ingresos tributarios, así como una ejecución moderada del gasto e inversión.
La Dirección General del Tesoro Público, dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pagará entre hoy y el miércoles un total de G. 177.224 millones a proveedores y acreedores del Estado.
En el marco de la próxima entrada en vigencia de la Ley N° 7445/2025 “De la Función Pública y del Servicio Civil", el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en carácter de autoridad de aplicación en materia de Función Pública y del Servicio Civil para el ámbito del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar claridad y seguridad jurídica en el proceso de implementación de la Ley, realiza las siguientes consideraciones:
El Ministerio de Economía y Finanzas informa que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional un innovador paquete de siete leyes económicas, diseñado estratégicamente para optimizar el funcionamiento de la economía, multiplicar las oportunidades de empleo y profundizar la modernización del Estado.
El Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), en el marco del fortalecimiento de la seguridad e integridad de la información, ha establecido que su portal web migre dentro de la plataforma principal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los servidores públicos y reflexionar sobre los nuevos desafíos de la intervención administrativa en el contexto global, se desarrolló la jornada internacional virtual “Intervención administrativa en el siglo XXI”.
El Consejo de Seguridad Social realizó hoy su tercera reunión donde fue presentado el plan de acción con los hitos ya cumplidos y los próximos pasos a seguir. El encuentro fue realizado en la sede central del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Villa Serrati, y contó con la participación de los presidentes y representantes de las cajas de jubilaciones y pensiones del país.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), llevó a cabo un nuevo taller regional en el marco de la segunda fase del proceso participativo del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050). El mismo se desarrolló en la sede de la Municipalidad de Loma Plata, con la participación de ciudadanos de los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes quienes se sumaron a la construcción colectiva de la visión de desarrollo del país.
En el marco del proceso de formación interna sobre la nueva Ley 7445/2025 de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil, autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) compartieron importantes avances y aspectos importantes de la normativa que impulsa la modernización del empleo público en Paraguay.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en el acto de celebración del primer aniversario del programa habitacional Che Róga Porã, realizado este jueves en la ciudad de Luque, donde también se inauguraron viviendas y se entregaron llaves a familias del Proyecto Arasy 2.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se refirió a la actual situación deficitaria que atraviesa la Caja Fiscal y reiteró la necesidad de encarar una reforma estructural del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público. Destacó que para avanzar con el cambio debe haber un consenso amplio con la sociedad y el Congreso Nacional.
El día 9 de julio del presente año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su equipo técnico liderado por el Viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, presentó ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados —encargada del estudio de la situación financiera y la sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público (Caja Fiscal)— un diagnóstico integral sobre el estado actual del sistema previsional público.
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), desembolsará en la fecha un total de G. 253.681 millones para honrar compromisos con las empresas proveedoras del Estado. Los pagos corresponden, fundamentalmente, a la provisión de medicamentos, alimentos, inversiones y servicios básicos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó el acto de inauguración de adecuaciones edilicias y refuncionalización del edificio que albergó a la ex Cámara Compensadora de Cheques del Banco Central del Paraguay (BCP), ubicado sobre la calle Palma casi Alberdi, de Asunción. Esta iniciativa forma parte de una estrategia de revitalización del inmueble y de fortalecimiento de la infraestructura institucional mediante el uso eficiente de recursos públicos.
El Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional un paquete de siete leyes económicas que beneficiará el funcionamiento de la economía, fomentará la creación de empleo y permitirá continuar con la reforma del Estado. “Son siete leyes económicas que vamos a estar presentando en los próximos días”, anunció el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en conferencia de prensa, en Mburuvicha Róga, luego de reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El 84% (equivalente a unos G. 26,3 billones) fue ejecutado por seis entidades: el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio del Interior.
La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la fecha pagará un total de G. 344.651 millones a proveedores y acreedores del Estado, por la provisión de medicamentos, alimentos, servicios básicos e inversiones, entre otros conceptos.
Entre hoy lunes 7 hasta el miércoles 9 de julio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), abonará la suma de G. 53.654 millones a proveedores y acreedores del Estado. Para el efecto, procesará las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), ingresadas al Tesoro Público desde el lunes 30 de junio hasta el viernes 4 de julio, financiadas con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”.
El Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), en su compromiso con la formación continua de los servidores públicos, coorganiza la jornada internacional virtual “Intervención administrativa en el siglo XXI”, a realizarse el jueves 10 de julio.
Acceda a la primera versión sobre La Taxonomía Verde de Paraguay
Ver másEl Presupuesto General de la Nación es el instrumento mediante el cual el Gobierno establece el plan de gastos para un año determinado para cada entidad pública, tanto de la Administración Central como de Entidades Descentralizadas, así como también los ingresos previstos, para el cumplimiento de los programas de desarrollo económico y social.
Ingreso acumulado
Ingresos Tributarios
Crecimiento del Gasto Acumulado
Inversión Pública Anualizada
Déficit Primario Anualizado
Déficit Fiscal Anualizado