El Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), y la Embajada de los Estados Unidos, en colaboración con el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), invitan a los servidores públicos a participar de la convocatoria para el Programa de Becas de Inglés.
Los compromisos a ser honrados corresponden a las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas a la DGTP desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de febrero de 2025, financiadas con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”.
De esta manera, la Dirección General del Tesoro Público mantiene el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas al Tesoro Público.
El objetivo principal del programa es fortalecer las habilidades de comunicación en inglés de los servidores públicos en temas de cooperación bilateral y multilateral. A través de la capacitación, los participantes podrán abordar aspectos clave como las relaciones comerciales internacionales, mecanismos de negociación, transparencia en la gestión gubernamental, ética en la toma de decisiones y alfabetización mediática e informacional.
El llamado está dirigido tanto al sector público como al sector privado, aunque este último debe presentar su propuesta con el patrocinio de una institución pública.
El marco general de la convocatoria establece que no hay límite sectorial, pero se destaca que la Cooperación Alemana apoya principalmente a Paraguay en temas relacionados al fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y la participación de los sectores carenciados; el fomento de la protección del medio ambiente y del clima; y el desarrollo rural sostenible.
Al cierre de enero de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 226 mil millones, equivalente al -0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa USD 28,6 millones. Por otro lado, se registró un superávit operativo de G. 154 mil millones, equivalente a USD 19,5 millones.
Al cierre de enero de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 226 mil millones, equivalente al -0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa USD 28,6 millones. Por otro lado, se registró un superávit operativo de G.