Así lo manifestó el organismo tras concluir el quinto examen del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI, por sus siglas en inglés) y el tercer examen en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF, por sus siglas en inglés). Este último constituye un instrumento innovador que, a la fecha, habilita a Paraguay a acceder a unos USD 285 millones en financiamiento asequible a largo plazo.
Durante una entrevista concedida al programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, el ministro recordó que en este julio se cumplirá un año desde que la calificadora internacional Moody’s elevó la nota crediticia de Paraguay al Grado de Inversión. “Esa calificación fue la coronación de un esfuerzo acumulado a lo largo del tiempo, pero este Gobierno tuvo la capacidad de concretar esa ‘última milla’: supimos cómo presentar el caso país, cómo hacer el trabajo de acercamiento institucional y técnico que faltaba”, afirmó.
Dichos compromisos son financiados con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”. El desembolso corresponde a las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas en la DGTP desde el día lunes 23 hasta el viernes 27 de junio.
Cabe mencionar que la DGTP realiza el proceso de transferencias de acuerdo a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas, a fin de garantizar el cumplimiento de los pagos.
La lista de seleccionados se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://lc.cx/rvbWXQ
El inicio del Programa será el 1 de julio del corriente año. A los seleccionados se les remitirá, vía correo electrónico, la indicación del lugar, fecha y hora de presentación, así como las documentaciones requeridas.
El periodo de pasantía será de 12 meses, con una carga horaria de 5 horas diarias, de lunes a viernes, y un estipendio mensual de G. 1.500.000.
Los pagos se acreditan a través de la red de cajeros del Banco Nacional de Fomento (BNF) y están habilitados para cobrar los docentes y funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias, Universidad Nacional de Asunción, Universidad Nacional del Este, Universidad Nacional de Pilar, Universidad Nacional de Itapúa, Universidad Nacional de Concepción, Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Universidad Nacional de Caaguazú, Universidad Nacional de Canindeyú, Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay y la Universidad Nacional de Misiones.
La ponencia estuvo encabezada por el director general de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado, quien abordó diversos aspectos del sistema jubilatorio, como los procesos vigentes, la identificación y priorización de funcionarios jubilables, así como la importancia de la previsibilidad y planificación de los trámites. También se presentó información sobre el Censo Digital y otros mecanismos implementados para mejorar la gestión del sistema jubilatorio.
Durante el encuentro, el embajador expresó que la reunión tuvo carácter de presentación formal ante el ministro, destacando la importancia geopolítica de Turquía en la estrategia de diplomacia económica de Paraguay. “Queremos fortalecer nuestras relaciones económicas, comerciales y de inversión con la República Turca, porque es un país que mantiene vínculos muy interesantes con los países de su región”, afirmó.