En total están habilitados para cobrar 5.227 beneficiarios de la Dirección General de Pensiones No Contributivas (DGPNC). De ese total, 3 son veteranos de la Guerra del Chaco; 4.501 herederos de veteranos; 292 beneficiarios de pensiones graciables; y 431 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio.
De acuerdo con el reporte, el presupuesto vigente de los servicios sociales presentó un aumento de 8,6% a noviembre en comparación al presupuesto inicialmente aprobado, que fue de G. 36,7 billones. Las áreas con mayor énfasis fueron Educación, seguida de Salud, Promoción y Acción Social y finalmente Seguridad Social.
En ese sentido, se procesará el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas en la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) desde el jueves 5 hasta el lunes 9 de diciembre de 2024, correspondiente G. 6.543 millones en Fuente 10 (Caja Chica, Fonacide, Gastos Reservados y Gratuidad en la Educación Superior); G. 30.697 millones en Fuente 20 (Proveedores y Acreedores del Estado); y G.
Durante una entrevista televisiva en el programa Cara o Cruz, emitido anoche por Unicanal y Canal 13, el secretario de Estado enfatizó los avances presupuestarios que priorizan los sectores de Salud, Educación, Seguridad y Protección Social. Según detalló, Salud contará con un presupuesto incrementado a G. 9,7 billones, lo que incluye un aumento de USD 25 millones exclusivamente para medicamentos oncológicos. Este sector ha visto un crecimiento sostenido desde el promedio de G. 7,5 billones en los años anteriores.
El jueves 12 de diciembre arrancará el pago de salarios y aguinaldo de forma conjunta a los funcionarios administrativos y el personal de Salud; el viernes 13 cobrarán los policías, militares y servidores públicos del Poder Judicial; mientras que el lunes 16 y martes 17 de diciembre percibirán sus salarios y aguinaldo los funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y los de las universidades y gobernaciones, respectivamente.
En la ocasión, se procederá a la reapertura del Bono con vencimiento el 28 de junio de 2034. El mismo cuenta con un plazo original de vencimiento de 10 años y una tasa de interés nominal de 7,60%, cuyos pagos se realizan de manera semestral.
El Plan de Pagos de Diciembre 2024 fue anunciado esta mañana por el ministro sustituto del MEF y viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera; la gerente de Gestión Financiera del Estado, Teodora Recalde; y el director general del Tesoro Público, Claudio Vázquez, en una conferencia de prensa realizada en el Salón Auditorio de la cartera económica.
Esta reunión es el ámbito de diálogo sobre diferentes temas macroeconómicos considerados relevantes para avanzar en la coordinación de políticas y en la consecuente profundización de la integración económica. La delegación de Paraguay estuvo encabezada por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) participó el presidente Carlos Carvallo.