La jornada reunió a autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, representantes de distintos sectores y ciudadanía en general, quienes revisaron colectivamente el Marco Estratégico del PND 2050. A través de dinámicas participativas, se analizaron la visión país, los pilares de desarrollo y los objetivos estratégicos y específicos definidos en la fase inicial. Como parte central del taller, se realizó un ejercicio de priorización donde los asistentes identificaron los objetivos más urgentes para el desarrollo sostenible del territorio.
Las propuestas podrán presentarse hasta el 12 de setiembre de 2025 y deberán estar orientadas a alguna de las siguientes áreas temáticas: Desarrollo económico-productivo e integración económica regional; Desarrollo productivo e industrial (agroindustria, industria forestal, Pymes, minería, polos industriales, cadenas de valor, industrias creativas, entre otros); Comercio; Turismo e Innovación.
La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO), Andrea Picaso, destacó que la nueva legislación establece reglas claras para la gestión del talento humano en el sector público, incorporando por primera vez una Carrera del Servicio Civil y un sistema para directivos públicos, con estándares más rigurosos y perfiles diferenciados para cargos técnicos y profesionales.