En su exposición, el titular del MEF destacó que el país ha trabajado intensamente, desde agosto de 2023, para fortalecer su imagen internacional y atraer inversiones sostenibles. “Hoy la economía nacional empieza a recoger los frutos de esos esfuerzos”, expresó.
Asimismo, valoró el acompañamiento del BID en el proceso de transformación económica y reafirmó que el objetivo del Gobierno no es ampliar el gasto público, sino canalizar más recursos hacia el sector privado, generador de empleo, innovación y desarrollo sostenible.
El encuentro, desarrollado en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), se llevará a cabo en dos jornadas: la primera tuvo lugar esta mañana y la segunda se realizará el próximo jueves, de 09:30 a 11:30.
Este premio fue otorgado por los esfuerzos de su gestión en mantener una base económica sólida y sostenible para Paraguay, especialmente durante el último año, en la que se fortaleció la disciplina fiscal del país, promovió estrategias innovadoras de financiamiento y se mejoró la calificación e imagen del país en los mercados regionales e internacionales.
El encuentro reune a ministros de finanzas, gobernadores de bancos centrales, líderes del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y representantes de organismos internacionales para debatir sobre las perspectivas económicas globales, el desarrollo sostenible y los principales desafíos financieros que enfrentan los países en el actual contexto internacional.
En ese sentido, se procesará el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STRs ingresadas a la DGTP los días jueves 09, viernes 10 y lunes 13 de octubre de 2025, por la suma de ₲ 136 millones en Fuente 10 (en concepto de: Caja Chica), ₲ 1.983 millones (en Fuente 20 (Pago a Proveedores y Acreedores del Estado) y ₲ 2.157 millones en Fuente 30 (en concepto de Caja Chica, y, Pago a Proveedores y Acreedores del Estado), totalizando un monto aproximado a desembolsar de ₲ 4.276 millones.
En el periodo señalado, las entidades con mayor ejecución fueron el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio del Interior.
El aumento registrado se explica principalmente por mayores desembolsos acumulados en los sectores de Seguridad Social y Educación. En el primer caso, se destaca la incorporación de nuevos beneficiarios al régimen jubilatorio de la Caja Fiscal; mientras que en Educación sobresalen las inversiones destinadas al mejoramiento de infraestructuras escolares y de colegios técnicos, así como la entrega de raciones alimentarias en el marco del programa “Hambre Cero en Nuestras Escuelas”, entre otros componentes.
En su discurso, la viceministra valoró el camino recorrido por el programa BECAL y su impacto transformador en la educación superior del país. El evento fue realizado el sábado 11 de octubre en el Espacio Cultural Staudt, donde participaron representantes diplomáticos, agencias internacionales, universidades y asociaciones de becarios.