De esta manera, la Dirección General del Tesoro Público realiza el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas a la DGTP.
El calendario detallado de pagos está disponible en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gov.py), o accediendo directamente al siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/consulta-ciudadana/calendario-de-pagos/pago-a-proveedores
El evento se realizará de forma virtual a través de la plataforma teams, a las 15:00 horas (hora de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay), 13:00 horas (Colombia y Panamá) y 20:00 horas (España e Italia). El link de la reunión se remitirá un día antes a los correos electrónicos declarados en el formulario de registro. Para registrarte accede a: https://postulacion.sfp.gov.py/postulacion/new107/ Se expedirán certificados de participación.
Este espacio fue pensado especialmente para la juventud, como una oportunidad para expresar ideas, debatir propuestas y compartir expectativas sobre el futuro del país. En el marco del proceso de construcción participativa del PND 2050, se busca fortalecer la mirada joven dentro del marco estratégico nacional.
Más de la mitad de este aumento se explica por el fortalecimiento de las transferencias a los gobiernos subnacionales, especialmente a las Gobernaciones, destinadas a la ejecución del emblemático programa Hambre Cero en Nuestras Escuelas, que garantiza desayuno, almuerzo, merienda y cena a estudiantes de todo el país.
En este marco, la ministra sustituta y viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO), Andrea Picaso y el Procurador General de la República, Marco Aurelio González, mantuvieron un encuentro con representantes de la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo de presentar las principales innovaciones introducidas por la ley.
Entre los principales temas abordados durante el presente semestre se encuentran los relativos a la agenda del proceso de integración regional, en el contexto de los desafíos que impone el escenario internacional.
Asimismo, se aprobó la Decisión que habilita temporariamente a ampliar la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (AEC) de cada Estado Parte en hasta 50 códigos arancelarios.
Entre los puntos más destacados, el jefe de Estado resaltó la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido que ha experimentado Paraguay en los últimos años, afirmando que el país se ha convertido en un referente para las economías de la región. “Desde 2003 hasta 2024, la economía paraguaya creció 4% anual en promedio, más rápido que muchos otros países de la región”, señaló.
Las jornadas, a cargo de técnicos del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), están previstas para el lunes 7 de julio, a las 19:00 horas, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, sede Chaco Central (Ruta XVI Km 120, ramal acceso a Neuland, Boquerón), dirigido a jóvenes universitarios y el martes 8 de julio, a las 8:00 horas, en el salón auditorio de la Municipalidad de Loma Plata (Avda. Central y calle Última), abierto para la sociedad civil, la academia y el sector productivo.