Para el efecto, serán procesadas las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas al Tesoro Público entre martes 1 y miércoles 2 de julio de 2025, financiadas con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”.
Este Tratado de Libre Comercio integral abarca además del comercio de bienes, disposiciones modernas sobre servicios, propiedad intelectual, compras públicas, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio y desarrollo sostenible, otorgando mayor previsibilidad y transparencia para los inversores. La EFTA representa una de las regiones más avanzadas del mundo en términos de desarrollo económico, con un PIB per cápita superior a los USD 90.000 y un comercio total que supera los USD 2,5 billones anuales.
El encuentro reunió a autoridades económicas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y constituyó un espacio estratégico de diálogo sobre temas macroeconómicos claves para el fortalecimiento institucional y la coordinación de políticas en el bloque regional.
Uno de los puntos más destacados por el titular del MEF durante la entrevista televisiva en el programa “Diálogo Franco”, emitido por C9N Paraguay, fue la obtención del Grado de Inversión, afirmando que constituye “el mayor logro económico de la era democrática”. Resaltó que la obtención de esta calificación es el resultado de un proceso de 20 años y del trabajo de muchas personas, pero también de este Gobierno que supo convencer a las calificadoras de riesgo.
Para la Reunión del CMC lo acompaña el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo. Durante estas jornadas, los líderes del bloque regional abordan temas estratégicos como la modernización del Mercosur, el fortalecimiento de la agenda interna y la coordinación de posiciones comunes en el contexto internacional.
Este espacio estuvo liderado por la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional (VCHGO), Andrea Picaso, y el procurador general de la República, Marco Aurelio González, quienes presentaron los pilares de la nueva normativa, que entrará en vigencia en julio próximo.
Durante la jornada, se destacaron las innovaciones orientadas a la profesionalización del capital humano, la transparencia en la gestión pública y la implementación de un modelo basado en el mérito, la eficiencia y los resultados.
Durante la jornada, se abordaron cuatro objetivos específicos vinculados a este eje: el fortalecimiento de la vinculación comercial, diplomática y de cooperación internacional; la promoción de una mayor inserción y liderazgo del país en procesos de integración regional; la garantía de los derechos de las personas migrantes; y el posicionamiento de Paraguay como un referente global en turismo sostenible, riqueza cultural y energía limpia.