En la ocasión, el secretario de Estado destacó que este logro es posible gracias al dinamismo del sector privado. “Es mérito del Gobierno haber generado las condiciones necesarias para que el sector privado sea el principal motor del crecimiento económico paraguayo”, subrayó.
El ministro remarcó además el cumplimiento estricto del Plan de Convergencia Fiscal, implementado en el 2023, que permitirá cerrar este año con un déficit máximo del 1,9%. “No nos conformamos con los resultados actuales. Seguimos impulsando reformas y promoviendo leyes que incentivan la inversión”, señaló.
De esta forma, cabe resaltar que la Dirección General del Tesoro Público realiza el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas.
La participación es gratuita y requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: https://forms.gle/y7jVs5yCUgUY2L936. El MEF invita a los asistentes a vestir la remera de la Albirroja como símbolo de identidad, compromiso y orgullo nacional, acompañando la presentación de una hoja de ruta que busca proyectar el Paraguay que todos soñamos.
El POUT de San Alberto fue elaborado con la asistencia técnica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), mediante un proceso participativo que involucró al intendente municipal, a la Junta Municipal y al equipo técnico local, junto con la valiosa participación de la ciudadanía.
Así también, en la fecha la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP) procederá a la Devolución de Aportes y al pago de Haberes Atrasados. Los desembolsos se realizarán a través de la red bancaria del Banco Nacional de Fomento (BNF).
De acuerdo con el detalle, en planilla figuran 767 nuevos beneficiarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, de los cuales 523 son jubilados y 75 pensionados, todos ellos incluidos por primera vez en la Planilla de Pagos correspondiente al mes de octubre/2025 y 33 reintegraciones, respectivamente.