En ese sentido, se procesará el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas a la DGTP los días martes 29 y miércoles 30 de julio de 2025, por la suma de G. 153 millones en Fuente 10, en concepto de: Caja Chica y Gratuidad en la Educación Superior; G. 3.395 millones en Fuente 20, para pago a proveedores y acreedores del Estado; y G. 52.867 millones en Fuente 30, en concepto de Caja Chica, Fondo Rotatorio y pago a proveedores y acreedores del Estado, totalizando un monto aproximado a desembolsar de G. 56.415 millones.
El titular del MUVH destacó el apoyo recibido por parte del ministro Fernández Valdovinos y el trabajo coordinado desarrollado entre la cartera de Vivienda y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Siempre el Ministerio contó con los recursos previstos en el presupuesto, conforme al plan de caja. Estos recursos hoy nos permiten afirmar que, en dos años de gestión del gobierno del presidente Santiago Peña, hemos igualado los números registrados durante los cinco años del gobierno anterior”, resaltó.
Tras la reunión, el viceministro González brindó detalles del encuentro, destacando que los congresistas norteamericanos manifestaron un particular interés por el estado en que se encuentra la economía paraguaya y por el trabajo conjunto que el país viene realizando con organismos multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
El director general de la dependencia, Jorge Delgado, explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es contar con información actualizada de los beneficiarios, a fin de fortalecer el control y contribuir a la sostenibilidad financiera de la Caja Fiscal. Al respecto, precisó que mediante este proceso fueron actualizados los datos de 74.610 beneficiarios, alcanzando así al 99 % del universo total.
El viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera, durante la apertura del encuentro, destacó la importancia de fortalecer la labor del Ministerio de Salud, en materia de funcionamiento y gestión institucional.
En la oportunidad, Lovera explicó que se busca simplificar los procesos para dar de baja los bienes del Estado y compartir herramientas para realizar una tarea simplificada y avanzar en un proceso de depuración de los lugares que cuentan con bienes que ya no son de utilidad.
Los pagos se acreditan a través de la red de cajeros del Banco Nacional de Fomento (BNF) y están habilitados para cobrar los docentes y funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias, Universidad Nacional de Asunción, Universidad Nacional del Este, Universidad Nacional de Pilar y Universidad Nacional de Itapúa.
La lista sigue con la Universidad Nacional de Concepción, Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo, Universidad Nacional de Caaguazú, Universidad Nacional de Canindeyú, Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay y la Universidad Nacional de Misiones.
En ese sentido, se procesará el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas a la DGTP los días jueves 24, viernes 25 y lunes 28 de julio de 2025, por la suma de G. 2.085 millones en Fuente 10, en concepto de: Caja Chica, Fonacide y Gratuidad de la Educación Superior; G. 8.983 millones en Fuente 20, en concepto de: Pago a Proveedores y Acreedores del Estado; y G. 80.853 millones en Fuente 30 (en concepto de Caja Chica, Pago a Proveedores y Acreedores del Estado), totalizando un monto aproximado a desembolsar de G. 91.921 millones.
“El sector cooperativo es un actor fundamental en el sistema financiero paraguayo y desempeña un papel clave en la política de inclusión financiera, un componente esencial para el crecimiento y desarrollo de nuestro país”, afirmó.
Durante una entrevista en el programa "Información y Análisis", emitido por 5 Días TV, el titular de la cartera económica destacó que Paraguay atraviesa un momento económico positivo, con señales claras de recuperación y dinamismo generalizado. “Todos los sectores están creciendo fuertemente, debido a la diversificación productiva. Los motores del desarrollo están más activos”, expresó.