Al término de la reunión, el presidente de Cavialpa destacó la importancia del diálogo entre el sector público y privado, al tiempo de resaltar el dinamismo del sector vial, considerado un pilar fundamental para el crecimiento de la economía paraguaya.
“Vinimos a reunirnos con el ministro de Economía, junto con socios y referentes de la Cámara, para conversar sobre los pagos del Estado al sector de la construcción y entender mejor la situación real de las finanzas públicas”, explicó.
El encuentro virtual tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para organizar las finanzas personales, fomentar hábitos de ahorro sostenibles y dar a conocer opciones seguras de ahorro dentro del sistema financiero formal. El webinar es libre y gratuito.
La capacitación estará a cargo del jefe del Departamento de Proyectos de Inclusión Financiera del Viceministerio de Economía y Planificación del MEF, Richard González, quien compartirá estrategias y recomendaciones para planificar metas financieras y tomar decisiones económicas más informadas.
Bajo el lema “Cuidar tu dinero es cuidar tu futuro”, el MEF recuerda que ahorrar no es solamente guardar dinero, sino también crear oportunidades, prepararse para imprevistos y alcanzar metas personales o familiares. En Paraguay, según el Global Findex 2025, sólo el 37% de los adultos ahorró en el último año, y el 52% lo hizo a través de mecanismos formales, lo que evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo confianza y la inclusión en el sistema financiero.
El nuevo plan busca actualizar el documento regulador vigente desde 2004, incorporando innovaciones orientadas al desarrollo urbano sostenible, como la segunda pista del aeropuerto, la circunvalación para camiones pesados, la nueva zona industrial, la implementación de cunetas verdes para la infiltración de aguas pluviales y ajustes en áreas de interés ambiental, como Chaco’i.
El documento será remitido a la Junta Municipal para su análisis y posterior aprobación, tras lo cual retornará al Ejecutivo Municipal para su promulgación e implementación.
En ese sentido, se procesará el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas a la DGTP los días martes 28 y miércoles 29 de octubre de 2025, por la suma de ₲ 3.395 millones en Fuente 10 (en concepto de: Caja Chica y Gratuidad en la Educación Superior), ₲ 910 millones (en Fuente 20 (Pago a Proveedores y Acreedores del Estado) y ₲ 20.647 millones (en Fuente 30 (en concepto de Caja Chica, Gastos Reservados, y, Pago a Proveedores y Acreedores del Estado), totalizando un monto aproximado a desembolsar de ₲ 24.952 millones.
El acto protocolar tuvo lugar en Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP), con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el ministro Fernández Valdovinos y el viceministro de Economía y Planificación (VEP), Felipe González Soley. También estuvieron presentes autoridades nacionales, representantes del sector privado, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil.
Durante la jornada, el director general de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado, explicó que la resolución, emitida en agosto de 2025, establece un nuevo formato de exigencia para las entidades que operan con jubilaciones y pensiones, así como los respaldos documentales que deben poner a disposición de la administración a través de un repositorio digital, lo que permitirá verificar y visualizar estos documentos cuando sea necesario.
El encuentro, realizado en Colombia bajo el lema “Compra Pública Efectiva: La clave para conectar políticas con impacto”, reunió a representantes de gobiernos, organismos multilaterales y expertos internacionales.
La acreditación de la fecha será realizada a través de la Red Bancaria del Banco Nacional de Fomento (BNF) a funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Universidad Nacional de Asunción, Universidad Nacional del Este, Universidad Nacional de Pilar, Universidad Nacional de Itapúa y la Universidad Nacional de Concepción.