Se invita a los asistentes a vestir la remera de la Albirroja como símbolo de identidad, compromiso y orgullo nacional, acompañando la presentación de una hoja de ruta que busca proyectar el Paraguay que todos soñamos.
El evento contará con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, autoridades nacionales, representantes de distintos sectores y ciudadanos de todo el país que participaron en la construcción del Plan.
Las entidades que cobraron en la fecha son el Ministerio del Interior (Policías), Ministerio de Defensa Nacional (Militares), Corte Suprema de Justicia, Justicia Electoral, Ministerio Público y Consejo de la Magistratura.
La lista sigue con el Ministerio de la Defensa Pública, Sindicatura General de Quiebras y la Contraloría General de la República.
Los pagos están sujetos a la presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), por parte de los OEE, ante la Tesorería General.
Los requisitos generales para la postulación al cargo son los siguientes: ser de nacionalidad paraguaya, poseer reconocida honorabilidad, poseer idoneidad en materia económica, financiera o de seguridad social y dedicación exclusiva al cargo (excepto docencia parcial), y no encontrarse comprendido en las inhabilidades e incompatibilidades establecidas en los artículos 21 y 22 de la Ley N° 7.235/2023.
El viceministro del MEF explicó que, desde el inicio de la actual Administración, en el 2023, Paraguay viene desarrollando un proceso sostenido de diálogo y cooperación con la OCDE, orientado a fortalecer las políticas públicas y alinear la gestión nacional con los estándares internacionales de transparencia, gobernanza y desarrollo sostenible. “Desde el inicio del Gobierno, Paraguay emprendió un proceso de acercamiento a la OCDE con el objetivo de posicionar al país y alinearse a las mejores prácticas internacionales”, destacó.
Los países de la región han avanzado de forma sostenida en la modernización de sus sistemas fiscales y en la mejora de la gestión del gasto público. Asimismo, han fortalecido su capacidad de recaudación e impulsado reformas orientadas a la progresividad y la eficiencia, en coherencia con las metas de desarrollo sostenible.
En este sentido, explicó que el PND 2050 es el resultado de más de un año de trabajo participativo, que incluyó talleres presenciales en todo el país y una plataforma digital abierta al público. “Queríamos saber qué Paraguay queremos construir hacia el 2050: en salud, educación, infraestructura y calidad institucional”, destacó al ser consultado en dúplex con Paraguay TV y Radio Nacional.
La sesión contó con la participación de los representantes titulares del Poder Ejecutivo y de los sectores empleador, trabajador y de jubilados.
La actividad fue llevada a cabo en fecha 24 de octubre en modalidad virtual y reunió a representantes de instituciones públicas, organismos internacionales, academia y organizaciones de la sociedad civil, como actores e informantes del Sistema Nacional de Evaluación (SNE).
La apertura estuvo a cargo de Jorge Paredes, director general de Presupuesto del MEF, junto a Nerys Gaytan, oficial de evaluación Programa Mundial de Alimentos (WFP), quienes resaltaron la importancia de esta herramienta y el uso de la evidencia para la toma de decisiones.
Mediante la red del Banco Nacional de Fomento (BNF) estarán habilitados para cobrar los funcionarios del Congreso Nacional, Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Presidencia de la República, Vicepresidencia de la República, Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía y Finanzas.