Estos espacios de participación están dirigidos a gremios, organizaciones de la sociedad civil, organismos del Estado, estudiantes universitarios, actores políticos, como parte de la iniciativa nacional que involucra a todos los sectores en la creación del plan de desarrollo a mediano y largo plazo.
Objetivo de los talleres
La serie de encuentros en diversas regiones del país tiene el propósito de identificar las necesidades y propuestas de soluciones en áreas clave como salud, educación, ambiente y energía, seguridad y empleo de manera transparente y participativa.
En ese sentido, se procesará la totalidad de los compromisos correspondientes a las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas a la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) el jueves 14, viernes 15 y lunes 18 de noviembre del corriente año. Del total, G. 149 millones corresponden a Fuente 10 (Caja Chica y Gratuidad en la Educación Superior), G. 27.797 millones a Fuente 20 (Proveedores y Acreedores del Estado) y G. 75.319 millones a Fuente 30 (Caja Chica, Proveedores y Acreedores del Estado).
Sus declaraciones tuvieron lugar en la conferencia “Buenas Prácticas Presupuestarias. Desarrollo y logros. Países de América Latina y el Caribe”, realizada en el marco del 51° Seminario Internacional de Presupuesto Público, en la ciudad de Buenos Aires. El evento fue organizado por la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), con el apoyo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).