Pasar al contenido principal

Con déficit fiscal de 1,3% del PIB a octubre, se mantienen perspectivas para el cierre del 2024

De acuerdo con el informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, presentado esta mañana por el gerente de Economía, Felipe González Soley, y el director general de Política Macro-Fiscal, Rolando Sapriza, el déficit fiscal acumulado de enero a octubre llegó a 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la perspectiva es que, al cierre del año, el déficit se ubique en 2,6%.

El Tesoro prosigue esta semana con el pago a proveedores del Estado

En ese sentido, cabe mencionar que estos pagos corresponden a las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), Ejercicio Fiscal 2024, ingresadas desde el lunes 11 hasta el viernes 15 de noviembre, correspondientes a compromisos con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”.

De esta forma, cabe resaltar que el Tesoro realiza el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha de presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas.

Construcción del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 llegó a la zona norte del país

A este fin, los días 13 y 14 de noviembre los talleres de construcción del PND se realizaron en el Departamento de Concepción, también con la participación de representantes de los departamentos de Amambay y San Pedro. El evento tuvo lugar en la Universidad Nacional de Concepción, donde se reunieron los encargados de planificación en un taller dirigido a Organismos y Entidades del Estado (OEE). Además, en otros dos encuentros participaron referentes de la sociedad civil y líderes políticos de cada departamento.

Ley de Servicio Civil pretende profesionalizar el capital humano y sanear errores de la norma actual

"El capital humano es el activo más importante de las instituciones públicas. Esta ley apunta a una estrategia coherente que permita cerrar brechas de desempeño y alinear prioridades presupuestarias con una lógica más efectiva", subrayó la viceministra durante su participación en el programa Políticamente Yncorrecto, emitido anoche por Telefuturo.  

Lanzan becas del 90% en Programas de Mentoría Profesional de la OEA

La beca otorgará una cobertura del 90% del costo total del programa de formación seleccionado, lo que permite a los beneficiarios acceder a una amplia gama de cursos y certificaciones. La convocatoria para aplicar a estas becas comenzó el 5 de noviembre y permanecerá abierta hasta el 17 de diciembre de 2024.

Tasa de desempleo disminuyó de 6% a 5,3% entre el tercer trimestre de 2023 y 2024

De acuerdo con los datos facilitados al término de la reunión, los sectores que registraron los mayores aumentos en empleo fueron: industrias manufactureras (+35 mil), servicios comunales, sociales y personales (+19 mil) y comercios, restaurantes y hoteles (+5 mil).  Al respecto, el Equipo Económico Nacional se comprometió a seguir impulsando la creación de empleo de calidad y promover mejores oportunidades laborales para todos los paraguayos.