En cuanto a los ingresos, destacó el sólido desempeño de los ingresos totales, que registraron un crecimiento acumulado del 14,8% a marzo. Este resultado fue impulsado principalmente por la robusta dinámica de los ingresos tributarios, cuya contribución ascendió a 9,5 puntos porcentuales del aumento. Asimismo, los demás componentes del ingreso también aportaron de forma positiva: las transferencias de las binacionales contribuyeron con 2,6 puntos porcentuales y los otros ingresos no tributarios con 2,7 puntos porcentuales.
Los desembolsos corresponden a las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), Ejercicio Fiscal 2025, ingresadas desde el lunes 07 hasta el viernes 11 de abril de 2025, finanicados con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”, conforme al calendario respectivo.
Cabe señalar que la DGTP contempla los pagos según las fechas presentadas de las STR ingresadas por las instituciones públicas, a fin de garantizar el cumplimiento de los compromisos.
En el periodo señalado, las entidades con mayor ejecución fueron el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio del Interior y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Hasta la fecha, más de 51.000 personas ya se han registrado, lo que representa alrededor del 65% del total de beneficiarios. La verificación del registro puede realizarse de manera rápida y sencilla ingresando al siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/censo-digital-de-Jubilados
El objetivo principal del Censo es obtener información actualizada de los beneficiarios. Es importante recalcar que aquellos que no completen sus datos hasta la fecha mencionada, quedarán excluidos de la planilla de pagos.
La actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio del Palacio Alegre y contó con la presencia de instituciones públicas vinculadas al sistema de salud. Este taller forma parte de una serie de 16 encuentros que organiza el MEF con diferentes sectores, en el marco del proceso participativo de elaboración del PND.
Estos datos se desprenden del Informe de Gasto Social elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El evento fue organizado por ACONUPA con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como parte de una nueva iniciativa del Museo de Economía para brindar espacio a asociaciones e instituciones interesadas en difundir saberes vinculados a la historia y la cultura nacional.
Los desembolsos corresponden a las Transferencias de Recursos (STR), ingresadas a la DGTP los días martes 8 y miércoles 9 de abril de 2025, por la suma de G. 300 millones en Fuente 10 (incluye Caja Chica y Gastos Reservados); G. 3.845 millones en Fuente 20 (Proveedores y Acreedores del Estado); y G. 47.162 millones en Fuente 30 (incluye Caja Chica, Fondo Rotatorio, Gastos Reservados, y, pago a Proveedores y Acreedores del Estado).
Esta segunda etapa, que será desarrollada desde abril hasta principios de junio, consta de 16 talleres donde serán convocados los OEE relacionados a cada objetivo estratégico de los pilares del Plan. El primero se llevó a cabo hoy con el sector de empleo, trabajo y pensiones, mientras que mañana será citado el sector de salud, ambos en el Salón Auditorio Eligio Ayala del MEF en el Palacio Alegre, comentó la coordinadora del equipo técnico del VEP para el PND, Nathalia Rodríguez.