“No quiero dar una opinión en este momento, no por desconocimiento, sino por la gran volatilidad que existe. Aún no se sabe cuál será el resultado final de la política del presidente Trump. Inicialmente se establecieron tarifas del 10% para Paraguay y otras más elevadas para diferentes países. Luego hubo una respuesta de China, y finalmente, ayer se decidió dilatar estas medidas por 90 días, excepto para China. Por eso es muy difícil estimar el efecto real sobre nuestra economía”, explicó en declaraciones hechas a radio Ñandutí.
La actividad reunió a ciudadanos, funcionarios municipales y autoridades locales con el objetivo de generar insumos para una planificación urbana más ordenada, sostenible e inclusiva. El encuentro se desarrolló en el marco del proyecto Paraguay + Verde, iniciativa que promueve el desarrollo sostenible y la gestión eficiente del territorio en el país.
En este lapso, las Gobernaciones recibieron un total de G. 578.960 millones, mientras que las Municipalidades percibieron G. 508.843 millones. La ciudadanía puede hacer el seguimiento de las transferencias que recibe su Municipio o Gobernación a través de este enlace: https://servicios.mef.gov.py/consultas-publicas/muni.html; ingresando el RUC se despliega el monto desembolsado a cada entidad y lo pendiente por recibir.
Este espacio de diálogo, que contó con la participación de autoridades locales, representantes del sector productivo y ciudadanía en general, forma parte de la segunda fase del proceso de elaboración del PND. Durante la jornada, se presentó el borrador del Marco Estratégico del PND Paraguay 2050, documento que recoge los pilares y objetivos elaborados a partir del dialogo con la ciudadanía durante la primera fase del proceso. Este taller se desarrollará en distintas regiones del país.
En ese sentido, se procesará el día de la fecha la totalidad de los compromisos correspondientes a STR ingresadas en la DGTP los días jueves 3, viernes 4 y lunes 7 de abril de 2025, por la suma de ₲. 1.664 millones en Fuente 10 (Incluye Caja Chica y Gastos Reservados); ₲. 89.378 millones en Fuente 20 (Proveedores y Acreedores del Estado); y ₲. 166.197 millones en Fuente 30 (Incluye: Caja Chica, Fondo Rotatorio, Gastos Reservados, y, pago a Proveedores y Acreedores del Estado).
De esta manera, la dependencia ha expedido un total de 23.493 constancias al cierre del primer trimestre, con un promedio de 7.831 documentos emitidos de manera mensual desde que inició el presente ejercicio fiscal.
Asimismo, el informe detalla que desde enero hasta el 31 de marzo de 2025 fueron ingresados de manera electrónica un total de 24.593 documentos a la DGPEJBF para su respectiva tramitación, quedando en proceso de resolución un total de 1.100 constancias.